Judicial

ELN usa integrantes desarmados para cumplir sus objetivos criminales en el Catatumbo

Envían mujeres y adolescentes en motos, sin ningún armamento, pero enfocados a unos objetivos.

Misael Rodríguez continuará al frente del proceso contra congresistas por caso UNGRD

La decisión fue adoptada en pleno por la Sala de Instrucción con la intención de permitir el avance más expedito sobre las investigaciones.

Defensa de Uribe recusó a la juez del caso por considerar que “no es imparcial”

El abogado Jaime Granados argumentó que la juez, desde la audiencia de acusación, ha mostrado “una sistemática parcialidad”.

Más Noticias

AME6810. BOGOTÁ (COLOMBIA), 04/08/2021.- Fotografía de archivo fechada el 04 de agosto de 2021 de Salvatore Mancuso, exjefe de los grupos paramilitares, habla en videollamada ante la Comisión de la Verdad en Bogotá (Colombia). Un tribunal de Justicia y Paz de Barranquilla (norte de Colombia) denegó este miércoles la libertad al exjefe paramilitar Salvatore Mancuso, excomandante de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), quien llegó deportado a Bogotá el 27 de febrero tras cumplir una condena por narcotráfico en Estados Unidos. Mancuso esperaba su libertad después de que el presidente colombiano, Gustavo Petro, lo designara "gestor de paz", pero el tribunal consideró que esa orden del Gobierno es imprecisa en cuanto a las condiciones de tiempos y lugares en los que cumplirá esa función el exjefe paramilitar, que todavía tiene que responder ante la Justicia colombiana por miles de crímenes. EFE/ Juan Diego López
Jairo Aguilar
AME2878. BOGOTÁ (COLOMBIA), 27/02/2024.- Fotografía cedida por Migración Colombia a través de la red social X que muestra al exjefe paramilitar Salvatore Mancuso (2i), quien fue comandante de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), junto a Carlos Fernando García (2d), Director de Migración Colombia, tras su llegada este martes procedente de Estados Unidos, país del que fue deportado tras cumplir una condena por narcotráfico, en Bogotá (Colombia). Mancuso venía en un vuelo chárter de deportados que aterrizó en el Comando Aéreo de Transporte Militar (Catam) de la capital colombiana y ahora tendrá que comparecer ante la Justicia de Colombia por decenas de crímenes cometidos durante el conflicto armado. EFE/ Migración Colombia a través de X/SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)
El patrullero Jairo Polo es el primer Policía asesinado en lo corrido del año en el departamento de Córdoba. Foto: Colprensa
Ante el Consejo de Estado fue demandada la elección de los siete nuevos magistrados de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial. Foto: Getty Images / CHRIS RYAN
AME8543. CIUDAD DE PANAMÁ (PANAMÁ), 01/07/2024.- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, asiste a la investidura de su homólogo de Panamá José Raúl Mulino este lunes, en la Ciudad de Panamá (Panamá). Mulino, abogado con experiencia en el sector marítimo y exministro de varias carteras, asume la más alta magistratura del país con el empeño de restablecer el Estado republicano en Panamá como fórmula de Gobierno y de promover el acatamiento de las normas internacionales. EFE/ Rodrigo Sura
AME5717. CARTAGENA (COLOMBIA), 05/03/2024.- El ministro de Salud y Protección Social de Colombia, Guillermo Alfonso Jaramillo, habla este martes durante la inauguración del Foro Mundial para la Eliminación del Cáncer Cervicouterino, en Cartagena (Colombia). El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, anunció este martes que su país contribuirá con 10 millones de euros en los próximos tres años a la lucha contra el cáncer de cuello uterino en el mundo. Albares hizo el anuncio al intervenir en Cartagena de Indias en la apertura del primer Foro Mundial para la Eliminación del Cáncer de Cuello Uterino, donde dijo que esa contribución se hará por medio de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid). EFE/ Ricardo Maldonado Rozo
AME6810. BOGOTÁ (COLOMBIA), 04/08/2021.- Fotografía de archivo fechada el 04 de agosto de 2021 de Salvatore Mancuso, exjefe de los grupos paramilitares, habla en videollamada ante la Comisión de la Verdad en Bogotá (Colombia). Un tribunal de Justicia y Paz de Barranquilla (norte de Colombia) denegó este miércoles la libertad al exjefe paramilitar Salvatore Mancuso, excomandante de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), quien llegó deportado a Bogotá el 27 de febrero tras cumplir una condena por narcotráfico en Estados Unidos. Mancuso esperaba su libertad después de que el presidente colombiano, Gustavo Petro, lo designara "gestor de paz", pero el tribunal consideró que esa orden del Gobierno es imprecisa en cuanto a las condiciones de tiempos y lugares en los que cumplirá esa función el exjefe paramilitar, que todavía tiene que responder ante la Justicia colombiana por miles de crímenes. EFE/ Juan Diego López

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad