Contraloría General encontró un presunto cartel de contratos en el ICA
En los resultados de la auditoría que hizo el ente de control a la entidad se encontraron similitudes en procesos de contratación y presuntos acuerdos entre los contratistas.
La W conoció en primicia que la Contraloría General de la República encontró un presunto cartel de contratos al interior del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). Este medio tuvo acceso a los resultados de una auditoría del ente de control al ICA, que estableció en total 25 hallazgos administrativos, nueve con presunto alcance disciplinario, tres con incidencia penal y uno con connotación fiscal.
(Le puede interesar: Hallazgos penales al Minagricultura por entregar información confidencial a Fedegán)
Pues entre los que tienen incidencia penal está este presunto cartel de contratos, en donde el ente de control halló incumplimientos en requisitos legales, alteración de documentos e incongruencias en las condiciones contractuales. La Contraloría halló similitudes en la forma de actuar de los contratistas, lo que quiere decir que al parecer se turnaban las licitaciones, acordaban hacer propuestas para luego retirarse y beneficiarse entre ellos mismos.
Esta información llegará a la Superintendencia de Industria y Comercio en los próximos días.
(Le puede interesar: Minagricultura rechazó hallazgos de la Contraloría sobre parafiscalidad ganadera)
Además, se encontraron irregularidades en tiempos de contratos que finalizaban en diciembre y empezaron a ser prorrogados sin la justificación necesaria. Por ello, el ente de control inició un seguimiento a toda la parte contractual porque en lo que va del semestre la ejecución presupuestal ha sido muy baja, hay regionales del ICA que están sin personal, y además líneas de fitosanidad que están siendo desatendidas como el caso del llamado dragón amarillo, que está matando los cítricos en la Costa Caribe y amenaza con entrar al interior del país.
Por otro lado, se encontraron deficiencias en el seguimiento y control de inventarios disponibles, una cantidad de recursos pendientes por legalizar, fallas en el suministro de información de las dependencias de la entidad, irregularidades en reservas presupuestales y extralimitación de funciones.