Fallo del Tribunal de Cundinamarca protege abejas y polinizadores
El Tribunal Administrativo de Cundinamarca ordenó al Minagricultura, la ANLA y otras autoridades ambientales que se cree una mesa que busque la protección de polinizadores.
![Fallo ordena a autoridades ambientales crear mesa para proteger a las abejas. Foto: Getty Images](https://www.wradio.com.co/resizer/v2/OFVDQ6NMDRCNDMIWGJEYR6XRBE.jpg?auth=6bba1940d166924d5039b24830739289e74556e157adf1750d2af4a617e9f51a&width=650&height=488&quality=70&smart=true)
Fallo ordena a autoridades ambientales crear mesa para proteger a las abejas. Foto: Getty Images(Thot)
La Sección Primera del Tribunal Administrativo de Cundinamarca ordena realizar estudios y definir rutas que permitan limitar e incluso prohibir el uso de insecticidas denominados neonicotinoides porque estos estarían exterminando a las abejas y polinizadores.
El abogado Luis Domingo Gómez interpuso una acción popular contra el Ministerio de Agricultura, el ICA, la Agencia Nacional de Licencias Ambientales y otras entidades porque el uso de dicho insecticida afecta a las abejas, así como el medio ambiente.
“Porque estos elementos neurotóxicos afectan de manera directa o son una de las causas que están llevando al límite a las poblaciones de abejas y otros polinizadores”, señaló el abogado Gómez frente a la decisión del Tribunal.
Dijo que las abejas como polinizadores, los abejorros, los colibríes y otra serie de insectos y de aves, son los que cooperan en el proceso de producción de alimentos, y que además “son los que transportan el polen y permiten la fecundización de las frutas”.
Aseguró que las abejas ayudan a que la humanidad tenga disponible un poco más del 70 por ciento de los alimentos que se consume y que estos elementos neonicotinoides “vienen siendo objeto de seguimiento por la comunidad científica y por los agricultores y por los apicultores, no solo en Colombia sino en el mundo”
Finalmente, señaló que en Europa han sido reglamentado el uso de dichos insecticidas y que tampoco se deben usar indiscriminadamente para que no tengan impacto en la vida animal, humana y el medio ambiente.