Lina Maria Camargo, administradora de empresas y cofundadora de Kitsmile es #UnaMujerW
En Kitsmile diseñaron un kit de rehabilitación para niños con parálisis cerebral, también capacitan a las madres para que ellas sean protagonistas de la rehabilitación de los niños

Lina Maria Camargo, administradora de empresas y cofundadora de Kitsmile es #UnaMujerW
02:52
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Lina Maria Camargo, administradora de empresas y cofundadora de Kitsmile es #UnaMujerW. Foto:
Recordemos qué hicimos esta mañana. Nos levantamos, nos bañamos, desayunamos y nos fuimos a trabajar. Ahora imagínense que quisieran levantarse, pero tuvieran que esperar a que alguien viniera a ayudarlos, que tuvieran hambre pero que no pudieran comer lo que quisieran, y que en vez de salir de su trabajo o hacer las diferentes actividades de un día normal, volvieran a la habitación donde permanecen las 24 horas del día en una misma posición. Esta es la historia de Laura, una niña con parálisis cerebral que inspiró a Lina y a su socia a cambiar vidas:
“Conocimos a Laura hace cinco años, Laura era una niña que tenía parálisis cerebral, vivía en zona rural de Colombia y no tenía ni los medios económicos, ni su familia tenía el conocimiento para poder rehabilitar, por tal, permanecía las 24 horas del día en una misma posición. Leidy, mi socia, estaba haciendo su tesis de grado, ella es diseñadora industrial y quiso diseñar algo para ayudar a Laura. En ese momento nos dimos cuenta que en Colombia hay alrededor de 300,000 niños con parálisis cerebral, de los cuales el 70% son niños de bajos recursos, niños que viven lejos de centros especializados, niños que mueren muy jóvenes al no tener una oportunidad de rehabilitación como en el caso de Laura que murió antes de que le pudiéramos entregar nuestra solución”.
Los kits son personalizados. Se demoran en diseñar y adaptar uno para cada paciente 30 días aproximadamente:
“En Kitsmile llevamos felicidad y una oportunidad de rehabilitación en casa para niños con parálisis cerebral, diseñamos el primer kit de rehabilitación para niños con parálisis cerebral el cual parte de tres posiciones fundamentales, alimentación, ejercicios y descanso en los cuales los niños reciben rehabilitación permanente, esto contribuye a su desarrollo físico y motriz en casa, nos encargamos de capacitar y empoderar a las madres para que ellas sean los principales actrices de protagonistas de la rehabilitación de los niños, cosa que si el niño no tiene la posibilidad de acceder a una terapia, tenga una herramienta para que se pueda rehabilitar en casa, y mejore su calidad de vida”.
Lo mejor es que los kits tienen una duración de 10 años:
“Nuestro kit se adapta para niños de 2 a 12 años lo cual hace que crezca con ellos y los apoyen en la primera etapa de vida en donde necesitan tener una mayor rehabilitación, si un niño tuviera la oportunidad de obtener un kit de rehabilitación en casa podría mejorar considerablemente su calidad de vida, de hecho tenemos casos muy bonitos como el de una niña en Villavicencio, que le entregamos su quite rehabilitación y el diagnóstico médico de Paula era que nos iba levantar de su cama, que no iba caminar nunca que tenían que esperar hasta que muriera, sin embargo la mamá, Jessica no se dio por vencida y empezó a realizar los ejercicios en el kit de rehabilitación, hoy en día Paula tú que donar el quita otros niños con parálisis cerebral por qué ya está dando sus primeros pasos”.
Hasta el momento Lina y su socia han podido entregar 165 Kits, e impactar a 660 personas incluyendo su núcleo familiar:
“Actualmente tenemos diferentes formas para que los niños tengan su kit de rehabilitación en casa, la primera es que lo pueden adquirir a través de cuotas sin ningún interés, pues funciona como un estilo de ahorro, cuando cumplan el 80% hacemos la entrega del kit de rehabilitación. La segunda y con la cual tratamos de beneficiar a otros niños es a través de la empresa privada, a través de programas de responsabilidad social con los cuales apalancamos de acuerdo a acorde del negocio de cada organización, campañas y generamos los recursos necesarios para hacer implementaciones en diferentes zonas rurales”.