Volver

Bolivia

Bolivia invertirá en la exploración y explotación de hidrocarburos

El gas natural fue el producto estrella de exportación de Bolivia y el sustento de su crecimiento económico, con Brasil y Argentina como principales mercados, pero en los últimos años se ha advertido una disminución en la producción y los ingresos.

AME3499. LA PAZ (BOLIVIA), 23/01/2025.- Personas caminan durante una jornada de lluvias este jueves, en La Paz (Bolivia). El Gobierno de Bolivia reporta 18 personas fallecidas y 50.170 familias entre damnificadas y afectadas por la actual época de lluvias, que provocó inundaciones y derrumbes en ocho de las nueve regiones del país desde noviembre de 2024, según informó este jueves el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes. EFE/ Luis Gandarillas

Lluvias en Bolivia ya dejan 23 muertos y más de 100.000 familias afectadas

La emergencia más reciente fue atendida en la ciudad de Cobija, Pando, fronteriza con Brasil, donde se desbordó un río causando inundaciones.

El Gobierno de Bolivia descartó por ahora deportaciones masivas de nacionales desde Estados Unidos

Según el viceministro de Gestión Consular e Institucional, Fernando Pérez, unos 150.000 bolivianos residen de forma legal en Estados Unidos e indicó que es difícil establecer la cantidad de personas que están allí “en situación irregular”.

Más noticias

Kloten (Switzerland Schweiz Suisse), 24/01/2025.- Argentina's President Javier Milei speaks after receiving the Roepke Prize for Civil Society 2025 of the Liberal Institute during an awarding ceremony at the Congress centre in Kloten, Switzerland, 24 January 2025. (Suiza) EFE/EPA/ENNIO LEANZA
AME5883. BOGOTÁ (COLOMBIA), 16/12/2024.- Fotografía del 21 de septiembre de 2024 del expresidente de Bolivia, Evo Morales (2006-2019), durante una entrevista con EFE en Calamarca (Bolivia). Una orden de aprehensión contra de Evo Morales fue emitida el 16 de octubre por el delito de trata de personas, confirmó este lunes la fiscal departamental de Tarija Sandra Gutiérrez. EFE/Luis Gandarillas
AME5432. COCHABAMBA (BOLIVIA), 15/12/2024.- El ex presidente de Bolivia, Evo Morales (2006-2019), habla luego de emitir su voto este domingo, durante los comicios electorales judiciales en Cochabamba (Bolivia). Morales realizó su voto este en las elecciones judiciales parciales del país, y dijo que lo hizo para cumplir con su deber ciudadano, pero que considera que el proceso es "ilegal" e "inconstitucional". EFE/ Jorge Ábrego
BOL01 LAUCA Ñ (BOLIVIA) 07-11-2024.- Fotografía fechada el 6 de noviembre de 2024 del expresidente Evo Morales (2006-2019), habla durante el quinto día de huelga de hambre iniciada por el exmandatario en Lauca Ñ (Bolivia). La pugna política entre el Gobierno de Luis Arce y el expresidente y líder del oficialismo en Bolivia Evo Morales (2006-2019) tiene como epicentro desde hace casi un mes al Trópico de Cochabamba, una zona en el centro del país que es el bastión del exmandatario que sigue liderando al mayor sindicato de cocaleros afincado en ese territorio. EFE/Luis Gandarillas
-FOTODELDÍA- AME645. LA PAZ (BOLIVIA), 24/11/2024.- Fotografía aérea de casas afectadas por una inundación este domingo en la zona sur de la ciudad de La Paz (Bolivia). Más de una decena de heridos y 40 viviendas afectadas dejó una riada con lodo que llegó de golpe a la zona de Bajo Llojeta de La Paz, en Bolivia, después que cayera una fuerte lluvia en la ciudad, informó este domingo la alcaldía capitalina. EFE/STR
AME1675. EL ALTO (BOLIVIA), 28/11/2024.- El presidente de Bolivia, Luis Arce, participa en un ritual ancestral a la 'Pachamama' este jueves en El Alto (Bolivia). Arce participó en la entrega de una ofrenda a la 'Pachamama' o Madre Tierra en agradecimiento por el reconocimiento oficial del dirigente campesino Grover García como nuevo líder máximo del partido oficialista en reemplazo del exmandatario Evo Morales (2006-2019). EFE/ Luis Gandarillas
AME1640. ASUNCIÓN (PARAGUAY), 28/11/2024.- El expresidente de Bolivia, Carlos Mesa, participa en el Foro Latinoamericano de las Ideas (FLI), este jueves en Asunción (Paraguay). La consolidación de la democracia y el fortalecimiento de las instituciones centró el diálogo de apertura de un foro que reunió en Asunción a un grupo de expresidentes latinoamericanos, entre ellos el boliviano Carlos Mesa (2003-2005) o el ecuatoriano Jamil Mahuad (1998-2000). EFE/ Juan Pablo Pino

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad