![AME1410. BOGOTÁ (COLOMBIA), 19/02/2025.- La vicepresidenta de la Sala de Reconocimiento de Verdad y de Responsabilidad de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), magistrada Catalina Díaz, habla durante una rueda de prensa este miércoles, en Bogotá (Colombia). La JEP imputó a cuatro generales retirados del Ejército colombiano y a otros 35 oficiales y suboficiales los delitos de crímenes de guerra y de lesa humanidad por 442 asesinatos de civiles presentados como bajas combate, ocurridos en el departamento de Antioquia entre 2004 y 2007, informó el alto tribunal. EFE/ Carlos Ortega](https://www.wradio.com.co/resizer/v2/E5JN2KON6D6UQCCJSLARH6ETJ4.jpg?auth=6fe16220029ca62a6f06a2277ab087d2a3c7f863925e10cb73b99af8a2f06757&width=736&height=414&quality=70&smart=true)
JEP asegura que falsos positivos no fueron política oficial de la Seguridad Democrática
La JEP reveló que las ejecuciones extrajudiciales en Antioquia no fueron parte de la política oficial de Seguridad Democrática. Catalina Díaz, presidenta de la Sala de Reconocimiento, explicó que no se hallan pruebas de órdenes escritas para cometer estos crímenes, aunque sí se identificaron presiones e incentivos militares que facilitaron su ocurrencia.