El vergonzoso estado de los colegios públicos en Arauca
Sigue La W comenzó un especial que revela el estado de los colegios públicos en el departamento de Arauca justo cuando se abrió el debate por el regreso a la presencialidad a pesar de la ola del COVID-19.
Sigue La W comenzó un especial sobre el lamentable estado de los colegios públicos en el departamento de Arauca. Justo cuando se anunció el regreso a la presencialidad para el calendario académico del 2022, se conoció que algunas instituciones en municipios y áreas rurales no cuentan con la infraestructura adecuada para funcionar.
De acuerdo con cifras conocidas en W Radio, más de 60 mil estudiantes acuden a los colegios públicos, lo que equivale a un 95% del sector escolar. Sin embargo, hay instituciones deterioradas, salones inundados donde el agua llega hasta las rodillas y baños sin funcionamiento.
En diálogo con Sigue La W, Emperatriz Montes Ovalles, rectora de la Institución Educativa Concentración de Desarrollo Rural Saravena, Arauca, indicó que “las condiciones de los colegios en Arauca son peores” que lo que muestran las imágenes y los videos. “Pasó el invierno y todo está estático en las aulas. Esto solo es una muestra de las condiciones en el que se adelanta el servicio de educación en la zona rural. Ningún padre, si tuviese el poder de decidir, colocaría a su hijo” en dichas escuelas. “Desafortunadamente, es la única opción. En medio de todo, afortunadamente existen estas escuelas. Imagínense el departamento sin estas”.
Lea también en La W:
Históricamente, “la falta de inversión en infraestructura en Arauca ha sido una constante. Si se revisaran a cuántas instituciones educativas se invierte en su infraestructura, no superan las 10″, según Montes, aunque admitió estar “exagerando”. “No hay inversión ni mejoramiento en infraestructura. Ha sido a través de ONG que se ha mejorado medidas sanitarias. No hay calidad educativa”, sostuvo.
“En su mayoría, no hay agua corriente. Son pozos construidos hace años. En un 90%” de los colegios “hay energía eléctrica. Ni en el pueblo ni en Saravena hay computadores con internet”, manifestó la rectora de la Institución Educativa Concentración de Desarrollo Rural en dicho departamento.
“Los niños de Arauca son niños impactados por el conflicto social y armado. Esta situación traduce en niños con muchas carencias. La escuela se les convierte a ellos en un entorno protector. Lo importante (para los niños) es llegar a la escuela, donde, además de conocimientos, tienen un momento de compartir con sus compañeros y profesores. Es lo que han visto siempre. Llegan a refugiarse, las carencias no las sienten”, afirmó.
Sobre la vuelta a la presencialidad, aseguró que “la necesidad de que los niños vuelvan al aula, la necesidad de socializar” es perceptible en todos los menores de edad.