Radican ponencia para segundo debate de reforma a la salud
El coordinador ponente, Alfredo Mondragón, explicó que el texto propuesto a la Plenaria es el mismo que avaló la Comisión Séptima, buscando mantener consensos logrados.
![Reforma a la salud. Foto: Chepa Beltran/Long Visual Press/Universal Images Group via Getty Images.](https://www.wradio.com.co/resizer/v2/5KPFJPUJO5CBTI5KKZQQWVO76M.jpg?auth=1c6d5fb292f951f686c5247ca6f5d3c86d866225ec7eeb7d84ee7c022c46de92&width=650&height=488&quality=70&smart=true)
Reforma a la salud. Foto: Chepa Beltran/Long Visual Press/Universal Images Group via Getty Images. / Chepa Beltran
Quedó lista la ponencia con la que la Plenaria de la Cámara de Representantes dará el segundo de cuatro debates a la reforma a la salud, el cual se surtiría esta misma semana.
El coordinador ponente, Alfredo Mondragón, explicó que el texto es, básicamente, el mismo que avaló la Comisión Séptima días atrás, intentando mantener los acuerdos alcanzados y para dar agilidad a la discusión.
Lea también:
“Una ponencia que le dice a la Cámara que acoja, debata y apruebe el texto aprobado en la Comisión. Creo que logramos muchos meses de debate, muchas mesas técnicas y espacios de discusión y escucha que nos permiten unos grandes consensos para avanzar”, señaló.
Entre otros temas, la ponencia plantea la creación de las Gestoras de Salud y Vida, que reemplazarían a las EPS, aunque con nuevas funciones. También se crean los Centros de Atención Primaria y la administración de los recursos de la salud serían administrados, en su totalidad, por la Adres.
Sin embargo, las cuentas no están tan claras. En principio, el Gobierno mantendría el apoyo de liberales y La U, que fueron clave para superar el primer debate, pero en otras bancadas, como Alianza Verde, hay posiciones divididas. El Partido Conservador, entre tanto, mantiene su decisión de no acompañar el proyecto.
El debate se desarrollaría el próximo jueves 1 de junio.