Actualidad

Ecopetrol anuncia inversiones sociales para apalancar transición energética

Las iniciativas se ejecutan en 572 municipios de Colombia, es decir, el 52% del territorio nacional.

Ecopetrol, imagen de referencia. Foto: (Colprensa - Diego Pineda) / Diego Pineda

Ecopetrol, imagen de referencia. Foto: (Colprensa - Diego Pineda) / Diego Pineda

La compañía Ecopetrol, anunció inversiones sociales por más de 700.000 millones de pesos para apalancar la transición energética.

Le podría interesar:

Se podrán en marcha más de 1.100 iniciativas y proyectos en 572 municipios de las zonas rurales más afectadas por la pobreza y el conflicto armado; que fueron concertados con las comunidades, las autoridades locales y el Gobierno Nacional. Los recursos tendrán una cobertura equivalente al 52% del territorio.

Educación

Para el 2023 se destacan 11 proyectos que beneficiarán a 85.000 estudiantes y docentes en Arauca, Bolívar, Casanare, La Guajira, Meta, Nariño, Putumayo y Santander. En 2023 la Empresa también entregó 94 becas para educación superior con el Programa Bachilleres Ecopetrol.

Dinamización y diversificación de economías locales

A través del programa “Ecopetrol Emprende” se beneficiaron más de 2.500 emprendedores y Mypymes de 45 municipios; y se lanzó la segunda fase de la Red de Abastecimiento del Meta en alianza con la FAO, para apoyar a 34 organizaciones campesinas que agrupan a más de 3.000 productores agropecuarios del departamento.

Cierre de brechas en acceso a servicios públicos y energía

Este año avanza el proyecto de Gas Social para masificar el servicio de Gas Natural y GLP por redes, y se están priorizando con el Gobierno Nacional los proyectos que tienen potencial para convertirse en Comunidades Energéticas en el Cabo de la Vela (La Guajira), Puerto Guzmán (Putumayo), Puerto Gaitán (Meta).

Finalmente, se destaca la firma del acuerdo de cooperación para pavimentar 43 kilómetros de la vía Puerto Gaitán-Rubiales, en el departamento del Meta, que generará un crecimiento proyectado de PIB regional del 2.5% anual. A 2030 se proyecta intervenir 1.800 kilómetros de vías terciarias; mientras que a 2040, la intervención de 3.000 kilómetros de vías terciarias.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad