Actualidad

¿Qué municipios se unen al Día sin carro y Moto en Colombia? No solo es Bogotá

Programe su ruta habitual, teniendo en cuenta los lugares donde este 21 de septiembre se llevará a cabo la jornada sin carros y motos.

Día sin carro, imagen de referencia: Getty Images

Día sin carro, imagen de referencia: Getty Images

En septiembre se celebra a nivel mundial el Día sin carro, un evento que tiene como objetivo promover la conciencia ecológica en los ciudadanos y contribuir al cuidado de la salud de las personas y el medio ambiente, sin embargo, aunque en Bogotá se había anunciado que se haría el 22 de septiembre, fecha oficial de esta efeméride, se hizo el cambio para el 21 de septiembre, teniendo en cuenta algunas peticiones de diferentes gremios económicos.

Sin embargo, Bogotá no será la única ciudad donde se realizará la jornada sin carro y moto, varios municipios se han unido a esta jornada voluntariamente, así que no permita que lo cojan desprevenido y programe sus rutas habituales con anticipación.

¿Qué municipios se unen al Día sin carro y Moto en Colombia?

En total son seis ciudades que se unen a esta iniciativa y municipios vecinos de las capitales. ¡Tome Nota!

  • Bogotá

En la capital del país la jornada va de 5:00 a.m. a 9:00 p.m. y no se permitirá la movilización de vehículos, ni motos particulares.

  • No obstante, la Alcaldía también incluyó los siguientes automotores:
  • Taxis con pico y placa (placas terminadas en 9 y 0).
  • Vehículos híbridos.
  • Vehículos dedicados a gas.
  • Vehículos blindados que no son de la UNP.
  • Vehículos de carga con restricciones establecidas (Decretos 840 de 2019 y 077 de 2020).
  • Vehículos con permiso de pico y placa solidario.
  • Vehículos de medios de comunicación con placa amarilla.

Como siempre, hay algunas excepciones como los vehículos y motos eléctricas, vehículos que transporten a personas con discapacidad; rutas escolares; autos con capacidad a más de 10 pasajeros; motos de mensajería o domicilio; servicios públicos domiciliarios, de emergencia, públicos, vehículos militares, carrozas fúnebres o vehículos de transporte de valores, entre otros.

En caso de incumplir al Día sin carro y moto, deberá pagar una multa de $522.900 y su vehículo podrá ser inmovilizado.

  • Chía, Cundinamarca

En el municipio la medida empezará desde las 6:00 a.m. e ira hasta las 8:00 p.m. este 21 de septiembre. Además, se tiene programado un ciclopaseo matutino que empezará a las 7:30 a.m. en el Parque Ospina.

  • Armenia

La jornada se llevará a cabo de 7:00 a.m. a 7:00 p.m., la Alcaldía de Armenia presentó varias recomendaciones, entre las que resaltan que los vehículos tipo motocicleta afiliados a servicios de domicilio y mensajería que realizaron antes del 30 de mayo y antes del 5 de septiembre el trámite de su solicitud, podrán transitar por las vías de la ciudad sin inconvenientes.

Sin embargo, los vehículos que van de paso por algunas de esas vías tendrán puntos de conectividad para no ser afectados. Además, resaltó la posibilidad de hacer otra jornada antes del 31 de diciembre.

Mire también:

  • Montería

“Se espera que en la ciudad dejen de movilizarse 70 mil vehículos y 50 mil motocicletas, para que sus propietarios opten por caminar, montar bicicleta o salir en familia”, aseguró Mónica Severiche, secretaria de Tránsito de la ciudad, donde la jornada será el viernes 22 de septiembre de 7:30 a.m. a 3:00 p.m.

  • Pereira y municipios vecinos

Pereira, Dosquebradas, La Virginia y Santa Rosa de Cabal tendrán una jornada de Día sin carro, pero el martes 26 de septiembre de 7:00 a.m. a 7:00 p.m., pero hay algunas vías exceptuadas como:

  1. Variante Troncal de Occidente (Romelia - El Pollo), desde la glorieta Belmonte hasta el límite con el Municipio de Dosquebradas, zona que corresponde a Pereira (Ruta 29RSC vía Nacional).
  2. Desde la glorieta Belmonte, avenida de Las Américas hasta el terminal de Transporte (Calle 17).
  3. Segmento vial comprendido entre el ingreso por la vía a Armenia desde la glorieta punto 30, siguiendo por el Terminal de Transporte de Pereira, por la calle 17 (ruta 29 vía Nacional), hasta empalmar con la avenida del Ferrocarril, para llegar al viaducto Cesar Gaviria Trujillo.
  4. Segmento vial desde la glorieta Condina, vía Condina (Nuevo Sol), variante Condina (ruta 290 vía Nacional), desde la Glorieta Consotá (Av. de las Américas) hasta la glorieta punto 30 (vía Armenia).
  • Valledupar

La jornada en la capital del Cesar será el miércoles 27 de septiembre de 6:00 a.m. a 6:00 p.m., según informó la Alcaldía de Valledupar.

“Se dispondrá del uso total del Sistema Estratégico de Transporte Público Colectivo (SETP) y el Transporte Público Individual, tipo taxi”.

Al igual que en Bogotá, tiene algunas excepciones de vehículos que sí podrán andar libremente, como las ya mencionadas, más vehículos destinados al uso y seguridad del alcalde de Valledupar y del Gobernador del Cesar; destinados al control de tráfico y las grúas; motos de vigilancia y seguridad privada. También motocicletas vinculadas a empresas, plataformas tecnológicas y/o establecimientos.

De no cumplir, podría pagar una multa de 580 mil pesos, además de la inmovilización del vehículo.

  • Manizales

La administración local está promoviendo la jornada voluntaria para este 21 de septiembre, por lo que los que quieran pueden optar por transporte alternativos y los ciudadanos reflexionen sobre el impacto que genera la movilidad. Teniendo en cuenta esto, no habrá sanciones.

Hay que resaltar que, en la jornada sin carro y moto voluntaria de noviembre del año pasado, según la Matriz Origen Destino, se “evidenció una reducción del 15% de uso de vehículos particulares, mientras que con respecto al uso de medios activos como la bicicleta hubo un aumento del 24%”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad