Actualidad

Paro camionero EN VIVO 🔴: así está la movilidad en Bogotá y Colombia este 5 de septiembre

Este jueves se cumplen 4 días desde el inicio del paro camionero en Colombia: siga el minuto a minuto de la situación en las principales vías del país.

Paro camionero en Colombia. (Photo by Daniel Garzon Herazo/NurPhoto via Getty Images)

Paro camionero en Colombia. (Photo by Daniel Garzon Herazo/NurPhoto via Getty Images) / NurPhoto

Luego de cuatro días de paro camionero, siguen las conversaciones entre los transportadores y el Gobierno Nacional para buscar una salida a los bloqueos que afectan a miles de colombianos en todo el territorio nacional.

Le puede interesar

Los transportadores protestan ante el incremento en el precio del diésel que anunció el Gobierno, algo que para muchos de ellos es insostenible para sus finanzas.

Las ciudades capitales como Bogotá, Bucaramanga, Medellín y Cali se han visto afectadas ante los bloqueos por parte de los camioneros.

Siga a continuación el minuto a minuto del paro de camioneros

Asesinan a transportador en pleno bloqueo en Tuluá

En el puente de las Mariposas, zona rural de Tuluá, uno de los puntos de bloqueo del paro de transportadores, un hombre fue atacado a disparos.

La víctima, identificada como Omar Alvarado Becerra, de 36 años, se encontraba participando en la manifestación cuando un motociclista le disparó en repetidas ocasiones, causándole graves heridas.

Más detalles aquí.

9:30 p.m.: En el municipio de Lebrija, Santander, continúa el bloqueo por el paro de camioneros.

Distribuidores minoristas de combustibles no ven viable propuesta de Gobierno a camioneros

7:50 p.m.: La Confederación de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos (Comce) se pronunció ante la propuesta del Gobierno Nacional a los transportadores de carga acerca de “devolver el alza del diésel decretada mediante la Resolución 40350 del 29 de agosto de 2024 del Ministerio de Minas y Energía a un aumento de $200 por galón hasta diciembre del presente año”, esto con el fin de lograr una concertación y que se termine el paro de los transportadores.

Más detalles aquí.

7:37 p.m.: Inició la evacuación de vehículos represados en la vía Bogotá – Villavicencio.

Secr. de Educación de Bogotá anunció el regreso a clases presenciales en colegios públicos

7:30 p.m.: La Secretaría de Educación de Bogotá informó que este viernes 6 de septiembre, todos los estudiantes de colegios públicos tendrán clase presencial en su jornada habitual. La decisión se tomó luego de que en varios puntos de la ciudad se levantaran los bloqueos por parte del gremio de transportadores de carga, quienes adelantan un paro desde hace cuatro días.

Más detalles aquí.

7:00 p.m.: Según la Policía, hay 227 protestas a esta hora en el país.

Productores de carbón exponen millonarias pérdidas que tienen a causa del paro camionero

6:30 p.m.: Desde la Federación Nacional de Productores de Carbón (Fenalcarbón) se informó que el paro camionero, que empezó hace algunas jornadas, ha generado pérdidas para su sector estimadas en cerca de 8.000 millones de pesos diarios debido al no de despacho de la producción lograda, lo que a su vez tiene en riesgo unos de 300 mil puestos de empleo entre directos e indirectos en toda la cadena de valor; Fenalcarbón explicó que en estas cifras generan alerta tanto para los que producen carbón como para los que producen coque en Colombia.

Más detalles aquí.

6:16 p.m.: Se mantienen 19 bloqueos en el departamento de Santander.

6:14 p.m.: Las EPS agremiadas en ACEMI han implementado un plan de emergencia para garantizar la continuidad de la atención y el suministro de medicamentos durante los bloqueos.

5:50 p.m.: Murió un hombre que participaba en la jornada de paro de transportadores en el sector del puente de las Mariposas, en Tuluá.

“Hemos llegado al límite”: MinInterior sobre propuestas de negociación con transportadores

5:00 p.m.: Luego de un consejo de seguridad en la Casa de Nariño, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, aseguró que el Gobierno ha llegado a su límite en las propuestas relacionadas con los aumentos en el precio del diésel para el gremio transportador.

“Hemos llegado al límite del Gobierno Nacional, en una propuesta que consiste en bajar de los 1.904 pesos de los que hablamos —hemos bajado de 6.000 a 1.904— y ahora reducimos de 1.904 a 800 pesos. Estos 800 pesos no se harán efectivos de manera inmediata, sino que se implementarán gradualmente durante cuatro meses, hasta diciembre de este año”, explicó el alto funcionario.

Más detalles aquí.

4:45 p.m.: Se restableció temporalmente la movilidad en el sector Paso del Comercio en Cali, principal vía de acceso al aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón.

4:30 p.m.: El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, aseguró que el Gobierno ya llegó hasta el límite en las propuestas de negociación con el gremio transportador.

3:30 p.m.: Adelantan un consejo de seguridad donde evalúan la situación de orden público en distintas zonas del país.

3:20 p.m.: El presidente Gustavo Petro informó que se organizarán caravanas de alimentación.

Ecopetrol empezó a apagar campos petroleros por impactos de bloqueos viales

3:00 p.m.: La estatal informó que debido a los bloqueos en las vías que “impide el normal desarrollo de sus operaciones en distintos lugares del país”, se vio obligada a cerrar el campo de producción Caño Sur, en Puerto Gaitán, departamento del Meta.

La medida se adoptó ya que alcanzó la capacidad máxima de almacenamiento de crudo y ante la imposibilidad de evacuar el hidrocarburo vía terrestre, no tuvo otra opción. Según cifras de la misma petrolera, con el apagado de dicho campo se dejan de producir 45 mil barriles de petróleo por día.

Más detalles aquí.

Se suscribió acta con los manifestantes para llevar a cabo el levantamiento del bloqueo vial a la altura del corregimiento de Palermo.

Gobernador de Norte de Santander lanza ultimátum a quienes están adelantando bloqueos en el departamento.

2:50 p.m.: Así está el panorama en la vía al llano, en el kilómetro 0.

Paro camionero impacta ampliamente el acopio de pasajeros en terminales terrestres

2:40 p.m.: Desde la Superintendencia de Transporte se informó que debido a los cierres viales que se registran en el país debido al paro camionero, las terminales de transporte terrestre se están viendo gravemente impactadas por la poca afluencia de viajeros que están teniendo, al punto que en comparación con finales de agosto, han tenido una reducción del 81,2%.

Así las cosas, el ente de control y vigilancia argumentó que “comparando este 5 de septiembre con corte a las 12 pm, con corte a las 10:00 am, con el día de referencia, jueves 29 de agosto de 2024, al mismo corte de las 10:00 am, se observa una reducción del 81,2% en la cantidad de pasajeros movilizados”.

Más detalles aquí.

2:20 p.m.: “Hemos logrado levantar los bloqueos en 4 puntos críticos de la ciudad”: según el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán.

2:14 p.m.: Reportan bloqueos entre Aguazul y Yopal.

2:13 p.m.: En el país se registran 233 actividades de protesta de transportadores.

1:55 p.m.: Afectaciones en varias zonas de Bogotá por el paro de camioneros.

Intervención de la Policía en paro camionero

No hay operación en el Aeropuerto Palonegro por cuenta del paro camionero

Sin operatividad amaneció el aeropuerto Palonegro que presta servicios a Bucaramanga debido al bloqueo por cuenta del paro de camioneros y es que ni los tripulantes ni los operadores han podido llegar hasta la terminal aérea pues los protestantes no les han permitido el paso.

Así amanece el Portal Suba, en Bogotá

Comenzaron a sentirse los efectos del paro transportador en Boyacá

Las diferentes regiones en el departamento de Boyacá amanecen con cierres viales y actualmente hay 22 puntos de concentración del gremio transportador en 19 municipios.

De acuerdo con el informe emitido por el Puesto de Mando Unificado permanente, el cual está integrado por las autoridades del departamento, los puntos de concentración de los transportadores están distribuidos de la siguiente manera:

Alcalde Galán pide llegar a acuerdo con transportadores o usar a la fuerza pública

Terminal de Transportes de Bogotá está vacía

Actualización de vías afectadas por bloqueos en Bogotá

Vías bloqueadas en el Valle del Cauca

Millonarios pérdidas para Bogotá por el paro

Asoleche por paro camionero: “empresas reportan entre 60% y 0% de recolección de leche”

En conversación con La W, Ana María Gómez, directora de Asoleche, habló de las afectaciones que ha tenido este sector por el paro camionero que ya cumplió cuatro días en medio de bloqueos de las principales vías del país.

Juan Diego Alvira desde el Portal Suba

Situación en la Terminal de buses de Bogotá

Panorama calle 80 de Bogotá

Bloqueos en Cundinamarca

Bloqueo en el norte de Bogotá

Así está el Portal Norte de TransMilenio

Movilidad en el norte de Bogotá

Bloqueos en Bogotá

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad