Tendencias

¿Qué significa Suba, el nombre de la localidad más poblada de Bogotá?

Como buena parte de las expresiones utilizadas en la capital y en cundinamarca, Suba viene de la lengua de los pueblos indígenas de la región.

Aerial view of Suba sector in Bogota, Colombia, on January 7, 2021. (Photo by DANIEL MUNOZ/AFP via Getty Images)

Aerial view of Suba sector in Bogota, Colombia, on January 7, 2021. (Photo by DANIEL MUNOZ/AFP via Getty Images) / DANIEL MUNOZ

Para efectos de planeación en Bogotá, la capital colombiana, la localidad de Suba es conocida como la número once. Sin embargo, en términos de demografía, es la número uno, la más poblada, con más de 1,2 millones de habitantes.

La extensión de Suba sobrepasa las diez mil hectáreas, y la cantidad de servicios que ofrece la hacen una de las localidades más completas de la ciudad, con veintinueve colegios, cinco hospitales, tres parques y veinte centros comerciales, según la Alcaldía de Bogotá.

Más allá de las ventajas, la localidad es una compleja, como se ve en noticias como la del 18 de noviembre: sobre las cuatro de la tarde, el Cuerpo de Bomberos reportó una explosión causada por trabajos de soldadura. Hasta ahora se ha confirmado un fallecido.

Que Suba sea una zona dinámica podría generar curiosidad frente a algunos aspectos de ella, como el origen de su nombre, el significado de él o algunas cifras clave.

¿Qué significa la palabra Suba?

La Real Academia Española (RAE), como cualquier institución que estudia un lenguaje, no se encarga de establecer manuales sobre lo correcto o incorrecto del habla, sino de recopilar expresiones utilizadas por un masivo conjunto de personas que interactúan.

El Diccionario de la Lengua Española (DLE), escrito por la RAE y la Asociación de Academias de la Lengua Española (Asale) establece que el español cuenta actualmente con más de 93.000 palabras y 19.000 americanismos que se esparcen entre hispanohablantes. Dependiendo de aspectos como el nivel de educación, en una conversación normalmente se usan solamente entre 300 y 500 palabras.

‘Suba’ tiene el gusto de aparecer en ese diccionario, aunque no es el único, lo que implica que es un vocablo utilizado en distintos aspectos. Estas son algunas definiciones de la palabra, de acuerdo con institutos internacionales especializados:

  • En el DLE, Suba es un sustantivo femenino usado en Argentina, Paraguay y Uruguay para referirse a una “alza” o “subida de precios”. Y en Colombia, por otra parte, se trata de la “época en la que ciertas especies de peces suben río arriba” para soltar sus huevos.
  • El Diccionario de americanismos (Damer), diseñado por la Asale —de la que hace parte la Academia Colombiana de la Lengua—, es más específico. Según el texto, en cinco países es un sustantivo “poco usado” que habla de una “alza o subida, especialmente de precios”. Mientras que en Colombia, concretamente en el norte del país, el concepto es el mismo que el del DLE.

¿De dónde vienen la palabra y la localidad de Suba?

La Secretaría Distrital de Planeación de Bogotá publicó en el 2009 un documento llamado ‘Conociendo la localidad de Suba: Diagnóstivo de los aspectos físicos, demográficos y socioeconómicos’. En el texto hay una reseña histórica de la localidad.

Según la entidad gubernamental, el nombre Suba viene de la palabra muisca Zhuba, que significa “mi cara, mi rostro, mi flor”. Los muiscas habitaban en el territorio conformando una sociedad agrícola que se diferenciaba por clases y negociaba con trueques.

“El pueblo muisca contaba con un rico entorno natural, donde se destacaban la riqueza hídrica, con abundantes cursos de agua y humedales”, como la laguna de Tibabuyes y los humedales de la margen oriental del río Funza, hoy conocido como Río Bogotá, añadió la Secretaría.

La Alcaldía Local de Suba, por su parte, narra en su página web que los grupos indígenas Pijaos, Quichuas y Guanbianos se niegan “al olvido generalizado” luego de habitar en Suba y luchar por recuperar su memoria y su lengua.

“Particularmente, los Muiscas de Suba concentraban sus vidas alrededor del Lago Tibabuyes, pues su cosmogonía estaba constituida por una serie de elementos simbólicos y ancestrales alrededor del agua”, cuenta la administración de la localidad.

De acuerdo con la alcaldía, la etimología de Suba con la palabra Zhuba es solo una de las teorías del nombre de la localidad. La segunda de ellas es la unión de dos vocablos indígenas: Sua, que significa “sol”, y Sia, que significa “agua”.

Antes de la llegada de los europeos, los Muiscas se reunían con los caciques de otros territorios, como Engativá o Chía, para realizar ofrendas al dios Chichacun para que iniciara la temporada de lluvias. La llegada de los colonos tumbó paulatinamente la tradición.

En 1550, Antonio Díaz Cardoso y Hernán Camilo Monsilva instalaron las instituciones españolas en Suba y, según sus censos, en 1884 había 1.584 habitantes de ascendencia indígena. En 1850 el Gobierno español creó una ley de “desindigenización”.

La pérdida de los cabildos y de la lengua fue la posterior pérdida de la identidad indígena. Un siglo después, en 1954, Suba dejó de ser un municipio y fue anexada a Bogotá, convirtiéndose en una localidad. Hoy en día, la localidad ha restaurado sus comunidades aborígenes.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad