Tendencias

¿Qué ciudades de Colombia ya tienen alumbrados navideños?

Le contamos cuáles son algunas de las ciudades de Colombia que ya tienen alumbrados instalados y los cuales se pueden visitar.

Alumbrado navideño en Bogotá. Foto: Juancho Torres / Anadolu via Getty Images

Alumbrado navideño en Bogotá. Foto: Juancho Torres / Anadolu via Getty Images / Anadolu

Desde los primeros días del mes de diciembre, distintas ciudades de Colombia comienzan a celebrar la Navidad con alumbrados temáticos cuyo encendido, en muchas ocasiones, también es motivo de actividades organizadas por las administraciones de cada Alcaldía.

El objetivo de estos eventos no solamente es celebrar el comienzo de la temporada navideña, sino que también fomentan la cultura, el turismo y la sostenibilidad en el país.

Más información

Por eso, a continuación, le contamos cuáles son algunas de las ciudades que ya tienen alumbrados instalados y los cuales se pueden visitar:

Bogotá

El alumbrado navideño en Bogotá ya comenzó en zonas como La Candelaria, El Campincito, el cerro de Monserrate, el Jardín Botánico y más.

En esta ocasión, la Alcaldía ha priorizado la necesidad de lograr un alumbrado sostenible, por lo que ha logrado una reducción del 63% en consumo energético. Sin embargo, la oferta cultural se mantiene: habrá espectáculos principales en la Plaza de Bolívar, el Parque Simón Bolívar y otros puntos estratégicos, acompañados de actividades hasta el 23 de diciembre.

Medellín

Una vez más, la capital de Antioquia hace honor a su tradición navideña con decorados sobre el río Medellín y parques emblemáticos.

El recorrido comienza en la avenida La Playa, sigue por la avenida Oriental y voltea por San Juan hasta el puente Guayaquil. Una vez allí, los turistas podrán caminar por el sendero del río, pasar Parques del río y llegar al Edificio EPM para ver el espectáculo de la fuente robótica La Vida que tiene funciones cada 30 minutos.

Recuerde que podrá visitar todos los alumbrados de Medellín de forma gratuita, ya que estarán exhibiéndose hasta el 8 de enero de 2025.

Cali

En Cali, el alumbrado navideño de 2024 le apunta a los villancicos tradicionales y a la tecnología. Por eso, durante el recorrido, los visitantes encontrarán estaciones temáticas inspiradas en villancicos tradicionales como y ‘Tutaina’ y ‘Noche de paz’, entre otros.

El epicentro de este espectáculo es el Bulevar del Río, donde encontrarán un túnel de estrellas y un árbol de Navidad de 25 metros. Además, también habrá otros sitios para visitar como el barrio Obrero, la Comuna 20, el Bulevar de Oriente y el parque longitudinal 72W.

Barranquilla

En el Gran Malecón de Barranquilla, a la orilla del río, los visitantes podrán apreciar diez árboles de Navidad de 14 metros de altura, acompañados de más de 700 figuras iluminadas, un globo, una campana y un anuncio de ‘I Love BAQ’.

En esta ocasión, artesanos locales son los protagonistas de esta creación que busca combinar tradición y modernidad.

Cartagena

El próximo viernes 6 de diciembre, en la antesala de la tradicional Noche de las Velitas, la Plaza de la Aduana será el escenario para el encendido oficial del alumbrado navideño en 50 puntos de la ciudad de Cartagena.

Más allá del Centro Histórico de la ciudad, en este 2024 el alumbrado navideño de la capital de Bolívar también incluirá los barrios y corregimientos de las tres localidades: los barrios Villa Rosita, San Francisco, Parque de Blas de Lezo, Parque de El Pozón, Parque de La Perimetral y Parque de Bicentenario, y los corregimientos Pontezuela, Bayunca y Pasacaballos.

El alumbrado tendrá la presencia de elementos representativos como el Niño Dios en el pesebre, árboles, trineos y sus renos, arcos, estrellas y representaciones de regalos, entre otros, en medio de gran colorido, villancicos y espectáculos musicales para los niños.

Boyacá

En el departamento de Boyacá, la Secretaría de Turismo ha confirmado que más municipios iluminarán sus calles, parques y lugares emblemáticos. En esta ocasión, serán 79 municipios los que vestirán de luces sus áreas urbanas.

Algunos de los municipios que complementan la lista de los que tendrán alumbrados navideños son: Duitama, Villa de Leyva, Güicán, Iza, Chiscas, Labranzagrande, Covarachía, Tópaga, Úmbita, Oicatá, Güicán, Sora, Nobsa, Almeida, Sutatenza, Garagoa, Floresta, La Capilla, Tinjacá, Turmequé y Santa Sofía.

@nctnoticias

#Navidad2024 🎄 | Así fue el encendido del alumbrado navideño en el Puente de Boyacá. 🎁🤩

♬ sonido original - NCT Noticias

Bucaramanga

La instalación de los adornos navideños en Bucaramanga incluye 13 tramos viales con decoración para hacer brillar los corredores vehiculares: Calle 36, carrera 27, Avenida Quebradaseca, calle 34, carrera 33, calle 45, Viaducto La Flora, calle 93, Serrezuela, Viaducto García Cadena, Puente de Provenza, calle 56 y Diagonal 15.

Entre las innovaciones del moderno iluminado decorativo se destacan las representaciones de agricultores, leopardos, hormigas, cabras, estrellas e incluso futbolistas del Atlético Bucaramanga, como gesto de reconocimiento en memoria de la primera estrella del equipo local.

Estos serán los 12 parques con alumbrado navideño en Bucaramanga 🧑‍🎄🎄🎇🎋 Luego de siete años, regresa la iluminación navideña a la ciudad de los parques, y serán los principales escenarios punto de encuentro para vivir esta mágica época. Foto: Novena con 45, intersección que tendrá mega obra para solución vial La administración municipal eligió 12 de los principales parques de la ciudad para que sean estos los escenarios de encuentro de miles de familias y turistas durante la época decembrina de Bucaramanga: García Rovira, ⁠Santander, Centenario, Los Niños (plazoleta del clavijero), Turbay, ⁠Plazoleta San Pío (gorda Botero), Tejar Neomundo, Morrorico, Ferrocarril, Tejar del Norte, ⁠Glorieta San Francisco y Parque de los Sueños. Cada parque tendrá una iluminación navideña diferencial, con el propósito de generar un circuito cultural entorno al alumbrado decorativo alrededor de los 12 escenarios, y consolidando la Navidad en Bucaramanga como una experiencia turística única en Colombia. “Nos estamos preparando para la época más linda del año, por eso suscribimos un convenio con la ESSA Grupo EPM Electrificadora de Santander, para iluminar 12 parques y principales vías, logrando así un alumbrado navideño moderno y atractivo”, informó la secretaria de Infraestructura, María del Rosario Torres Vargas. Serán $5,400 millones de pesos de inversión para el desarrollo cultural y artístico de la ciudad a través de la instalación de los adornos navideños durante la temporada más importante del país, además, serán 13 tramos viales que también contarán con decoración para hacer brillar los corredores vehiculares: Calle 36, carrera 27, Avenida Quebradaseca, calle 34, carrera 33, calle 45, Viaducto La Flora, calle 93, Serrezuela, Viaducto García Cadena, Puente de Provenza, calle 56 y Diagonal 15. Dentro de los aspectos innovadores del moderno alumbrado decorativo, sobresalen las figuras de campesinos, leopardos, hormigas, cabras, estrellas y hasta jugadores del Atlético Bucaramanga, como acto de conmemoración en honor al primer campeonato del equipo local. Los adornos navideños son construidos, ensamblados y armados por manos de más de 140 personas, entre las que se encuentran madres cabeza de familia, con un gran talento creativo que las convierte en las responsables del turismo bumangués durante Navidad. Esta estrategia está siendo liderada por el alcalde Jaime Andrés Beltrán, bajo su promesa permanente de que Bucaramanga sea bonita otra vez, y aún más en condiciones dignas para las familias, los niños, el deporte, y en esta oportunidad, el turismo. Área de Prensa y Comunicaciones Alcaldía de Bucaramanga

Publicada por Santander al día en Jueves, 21 de noviembre de 2024

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad