Tendencias

¿Cuándo es el día sin carro y sin moto 2025? Fecha y listado de vehículos que podrán transitar

La Alcaldía de Bogotá compartió la fecha del primer Día sin Carro y sin Moto para el 2025. Conozca cuándo será y las restricciones para que lo tenga en cuenta.

Foto: GettyImages

Foto: GettyImages

La Alcaldía de Bogotá dio a conocer que la fecha en la cual se desarrollará la próxima jornada de Día sin carro y sin moto en la capital del país, que tiene como objetivo promover el uso del transporte público y aportar al medio ambiente. Según explicaron, los ciudadanos tendrán a su disposición la posibilidad de movilizarse:

  • A pie
  • En transporte público, a través del Sistema Integrado de Transporte Público conformado por TransMilenio buses troncales y buses zonales, y TransMiCable.
  • En bicicleta en los 608 kilómetros de ciclorrutas permanentes para que te desplaces por las distintas localidades.

Puede encontrar el mapa con todas las vías de ciclorrutas en Bogotá haciendo CLIC AQUÍ.

Lea también:

¿Cuándo será el Día sin Carro y sin Moto en 2025?

La primera jornada del Día sin carro y sin moto se llevará a cabo el primer jueves de febrero, es decir, el 6 de febrero.

Este día los los habitantes de Bogotá no podrán sacar sus vehículos para movilizarse por la ciudad y deberán acudir al transporte público como TransMilenio, buses intermunicipales, SITP, entre otros.

De acuerdo con la Alcaldía de Bogotá, la jornada del Día sin carro y moto se realizará desde las 5:00 de la mañana hasta las 9:00 de la noche.

Es importante acatar la normativa, ya que las personas que salgan con su vehículo para el Día sin carro y sin moto en Bogotá, enfrentarán una multa de 677.266 pesos, la cual está estipulada en el Código Nacional de Tránsito.

¿Qué vehículos pueden circular el Día sin Carro y sin Moto?

Desde la Secretaría de Movilidad compartieron el listado de vehículos que este Día sin Carro y sin moto podrán circular normalmente.

Tenga en cuenta que estas excepciones buscan garantizar la seguridad y el bienestar de la ciudadanía, permitiendo la circulación de vehículos esenciales para el funcionamiento de servicios vitales y actividades de seguridad durante la jornada.

Sin embargo, es importante que los conductores de estos vehículos cumplan con las normativas establecidas para ese día.

  • Vehículos eléctricos o cero emisiones, incluyendo motocicletas.
  • Transporte para personas con discapacidad.
  • Motocicletas que prestan el servicio de mensajería y/o domicilio.
  • Transporte vinculado a servicios públicos domiciliarios.
  • Transporte escolar.
  • Motocicletas de vigilancia y seguridad privada.
  • Vehículos con capacidad de más de 10 pasajeros.
  • Transporte público.
  • Vehículos de emergencia.
  • Carrozas fúnebres.
  • Destinado al control de tráfico.
  • Transporte de valores.
  • Caravana presidencial.
  • Vehículos Militares, de Policía Nacional, de Organismos de Seguridad del Estado y CTI seccional Bogotá.
  • Vehículos diplomáticos o consulares.
  • Vehículos asignados por la Unidad Nacional de Protección.
  • Vehículos destinados para el control operacional y mantenimiento del SITP.
  • Control de emisiones.

¿Qué vehículos tienen prohibido salir el Día sin Carro y sin Moto?

  • Carros y motos particulares.
  • Vehículos y motos de las escuelas de conducción.
  • Vehículos con permiso de Pico y placa solidario (se repone automáticamente).
  • Vehículos de medios de comunicación con placa amarilla.
  • Vehículos híbridos.
  • Vehículos dedicados a gas.
  • Taxis con pico y placa

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad