Presidente Petro suspendió proceso de diálogo de paz con el ELN
El presidente suspendió el proceso de diálogo con el ELN tras la ola de violencia en el Catatumbo.

AME5156. BOGOTÁ (COLOMBIA), 12/01/2025.- Fotografía de archivo del 6 de noviembre de 2024 del presidente de Colombia, Gustavo Petro hablando en la 'Primera conferencia ministerial para poner fin a la violencia contra la niñez', en Bogotá (Colombia). Petro aseguró este domingo que el "Gobierno venezolano" le quitó a la líder opositora María Corina Machado el derecho a elegir y ser elegida, y defendió la decisión que tomó de mantener las relaciones diplomáticas con el líder chavista Nicolás Maduro. EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda ARCHIVO / Mauricio Dueñas Castañeda (EFE)
El presidente Gustavo Petro suspendió el proceso de diálogo con el ELN tras la ola de violencia en el Catatumbo que deja más de 35 muertos, según los primeros reportes. Los muertos son integrantes de los dos grupos criminales, pero también firmantes de paz han sido sacados de sus viviendas.
Por eso, ante lo ocurrido, el presidente a través de su cuenta de X dijo que lo que que ha cometido el ELN en el Catatumbo son crímenes de guerra.
“Se suspende el proceso de dialogo con este grupo, el ELN no tiene ninguna voluntad de paz”, dijo el mandatario.
Puede leer:
Se espera que en las próximas horas el presidente Petro llegue a Norte de Santander junto a varios ministros y cúpula militar para adelantar un Consejo de Seguridad ante la crítica situación en varios municipios de la zona del Catatumbo.
El ELN ha señalado que seguirá “corriendo sangre en el Catatumbo hasta que el comandante Richard no se entregue”, afirmó la Dirección del Frente de Guerra Nororiental del ELN. Este grupo también denunció a Richard y su cúpula, calificándolos de paramilitares y advirtiendo sobre una “escalada de violencia hasta su rendición”.
“Las empresas que han realizado negociaciones debajo de la mesa con el ‘paraco’ del Richard son declaradas objetivo militar hasta que no se presenten a explicar sus intenciones”, señaló el ELN, mencionando directamente a empresas como Ecopetrol, Disico y CENS, así como a individuos vinculados a estas entidades”, dijo el grupo criminal.