Creación de estructuras y reclutamiento forzado de menores: los planes del ELN en el Catatumbo
Según información que conoció W Radio con fuentes del Gobierno Nacional, hay un fortalecimiento del mando y control del ELN en el territorio.

Integrantes del ELN imagen de referencia. Foto: Getty Images.
Consolidarse como la única organización en la frontera con el control y el monopolio de las economías ilegales, especialmente las conexas con el narcótico.
Esos serían los planes de la guerrilla del ELN tras la ola de violencia que desató el grupo criminal en Catatumbo, en Norte de Santander, afectando varios municipios y desplazando centenares de familias.
Los enfrentamientos entre las disidencias de las Farc y el ELN, según indican los reportes de la Gobernación de Norte de Santander, han dejado más de 80 muertos, mientras que las Fuerzas Militares han evacuado a bases militares a los civiles que se están viendo afectados por la confrontación armada.
Lea también:
Según información que conoció W Radio con fuentes del Gobierno Nacional, hay un fortalecimiento del mando y control del ELN.
“Se tiene el plan de la creación de nuevas estructuras para ampliar sus áreas de influencia hacia nuevas y antiguas áreas que les permita obtener finanzas”.
W Radio conoció que han desplegado inteligencia delictiva a la Fuerza Pública, implementado fusiles de alta precisión en el municipio de Convención (Norte de Santander) y utilizan las redes de apoyo para adelantar inteligencia delictiva “con el propósito de establecer rutinas, vulnerabilidades contra las tropas en sus áreas bases y corredores de movilidad”, indicaron fuentes del alto gobierno a W Radio.
Además, se recurre al reclutamiento forzado de jóvenes en los municipios El Tarra y Tibú, para apoyar la guerra desatada en zona del Catatumbo.
También hay un posicionamiento de comisiones armadas y redes de apoyo en el municipio La Esperanza, para continuar con su plan de expansión y evitar el ingreso del GAO Clan del Golfo.
En cuanto a la estructura 33 de las Disidencias Farc, que están en cese al fuego con el Gobierno Nacional, están implementando entrega de vías y kit escolares, principalmente en el área de frontera, esto para ganarse a la población.
Además, han hecho adquisición de aeronaves no tripuladas (drones) para fortalecer el desarrollo de la inteligencia delictiva y acciones terroristas futuras.
“Sostienen reuniones con líderes sociales y presidentes de Juntas de Acción Comunal de los municipios de Tibú y El Tarra (Norte de Santander), para establecer normas y tratar temas del proceso de paz”.