Hospitales de Risaralda en crisis por deuda de más de 328 mil millones de pesos que deben las EPS
La cifra está actualizada hasta el mes de septiembre de 2024 y aún no se ha logrado consolidar el total del pasado año.
La red pública departamental de salud enfrenta, quizá, uno de los momentos más difíciles de los últimos años, como consecuencia de la deuda que tienen las Empresas Promotoras de Salud, también conocidas como EPS. Se habla de millonarios saldos pendientes, que ya colocaron a uno de los centros de salud de Risaralda a un paso de enfrentar un riesgo fiscal y financiero.
Olga Lucía Zuluaga, directora ejecutiva de la Asociación de Instituciones de Salud (AISalud) señaló que la deuda seguramente supera los $328 mil millones, debido a que esa es la cifra que se tiene con corte al mes de septiembre de 2024 y aún no se ha logrado consolidar el total del pasado año.
Olga Lucía Zuluaga, directora ejecutiva de la Asociación de Instituciones de Salud
00:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://www.wradio.com.co/embed/audio/367/1737372747920/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
La directora de AISalud explicó las implicaciones y cómo afecta a los usuarios, el hecho de que un centro de salud enfrente un riesgo fiscal y financiero.
Olga Lucía Zuluaga, directora ejecutiva de la Asociación de Instituciones de Salud
00:30
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://www.wradio.com.co/embed/audio/367/1737372744117/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Según la AISalud, para este 2025 hay una lista de retos para la red pública.
Primero se habla de los incrementos, mientras los servicios de salud tendrán un ajuste del 5.2 %, la asociación dice que el incremento de 9.5 % del salario mínimo y 10 % en los costos de medicamentos, generan un desbalance.
Asimismo, recuerdan que muchas deudas que datan de 2023 y años anteriores se han convertido en saldos no recuperables en el corto plazo, lo que agrava la situación de la red hospitalaria.
Sin duda, los más afectados son los usuarios, porque ahora enfrentan dificultades para acceder a servicios especializados, de citas, hospitalización, cirugías y hasta la entrega de medicamentos.
Suspenden servicios en Mistrató
Supuestamente, el Hospital San Vicente de Paúl anunció la suspensión de atención a los afiliados debido a la falta de pagos por parte de esta entidad.
Olga Lucía Zuluaga, directora de la Asociación de Instituciones de Salud (AISalud), explicó cuál es el panorama que enfrentan los usuarios por esta situación.
Olga Lucía Zuluaga, directora ejecutiva de la Asociación de Instituciones de Salud
01:10
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://www.wradio.com.co/embed/audio/367/1737373022868/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Desde la Asociación de Instituciones de Salud se reiteró el llamado a las EPS y al Gobierno Nacional para que se garanticen los pagos pendientes y se evite el colapso del sistema hospitalario en Risaralda.