Internacional

China sobre la amenaza de aranceles de Trump: “no hay ganadores en una guerra comercial”

El presidente estadounidense ha prometido mayores tasas arancelarias para China, México y Canadá, por cuenta de los flujos de migrantes y de fentanilo.

En esta foto de archivo tomada el 28 de junio de 2019, el presidente de China, Xi Jinping (d), estrecha la mano del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, antes de una reunión bilateral al margen de la Cumbre del G20 en Osaka. (BRENDAN SMIALOWSKI/AFP vía Getty Images)

En esta foto de archivo tomada el 28 de junio de 2019, el presidente de China, Xi Jinping (d), estrecha la mano del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, antes de una reunión bilateral al margen de la Cumbre del G20 en Osaka. (BRENDAN SMIALOWSKI/AFP vía Getty Images) / BRENDAN SMIALOWSKI

El Ministerio de Relaciones Exteriores de China aseguró este miércoles, 22 de enero, que “no hay ganadores en una guerra comercial”, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, avanzase que sopesa imponer aranceles del 10% a las importaciones chinas en represalia por el flujo de fentanilo.

La portavoz de la Cancillería china Mao Ning declaró en la rueda de prensa diaria del departamento que su país “siempre defenderá sus intereses nacionales”.

Más información

“Estamos hablando de un arancel del 10% basado en el hecho de que están enviando fentanilo a México y Canadá”, dijo este martes Trump, en declaraciones a la prensa desde la Casa Blanca.

El líder republicano apuntó que habló “el otro día” con su homólogo chino, Xi Jinping, y que le dijo que no quería esa “mierda” en el país. El año pasado se registraron unas setenta mil sobredosis mortales por el opioide sintético en Estados Unidos.

Miembros del equipo de Trump incluyeron este lunes a China, junto a Canadá y México, entre los países cuya relación comercial con EE.UU. sería revisada por el republicano, quien inició la guerra arancelaria contra la nación asiática durante su primer mandato (2017-2021).

Defensa de los BRICS

La vocera de la Cancillería china también señaló que la organización de países emergentes BRICS, contra cuyos miembros Trump amenazó con aranceles de hasta el 100%, “no participa en la confrontación entre campos”, sino que trabaja “para lograr el desarrollo común y la prosperidad universal”.

“China está dispuesta a seguir trabajando con sus socios del BRICS para profundizar la cooperación práctica en diversos campos y contribuir al crecimiento estable de la economía mundial”, indicó Mao.

El bloque estaba formado originalmente por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, a los que se unieron otros como Egipto, Irán, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Argentina o Arabia Saudí a partir de 2023.

Tras su victoria en las elecciones presidenciales, Trump ha propuesto la posibilidad de fijar aranceles a las importaciones de los países miembros de los BRICS, argumentando que EE.UU. mantiene una balanza comercial desigual con ellos o que esas naciones emergentes planean crear una divisa que compita con el dólar estadounidense.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad