Petro ante críticas por viaje a Haití tras crisis del Catatumbo: “nadie se desconecta en esta época”
El presidente confirmó que habló con Nicolás Maduro para un plan de acción en la frontera. Los ministros de Defensa de los dos países se reunirán.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, camina junto al presidente del Consejo de Transición (CPT) de Haití, Leslie Voltaire. Foto. EFE/ Johnson Sabin / Johnson Sabin (EFE)
Tras su visita a Haití en medio de la crisis de orden público en el Catatumbo por cuenta de la violencia que desató el ELN en las últimas semanas, el presidente Petro, a través de su cuenta de X, confirmó que ha hablado con Nicolás Maduro para tomar varias medidas en la frontera con Venezuela.
El presidente Petro respondió a las críticas por el viaje en medio de lo que está ocurriendo en Norte de Santander, en donde se registran más de 30.000 desplazados y 5.000 confinados.
Le puede interesar:
“Nadie se desconecta en esta época. Informo que he estado conectado con el actual gobierno venezolano desde Haití y he delegado a mi ministro de Defensa para hablar con su par y establecer un plan conjunto de erradicación de bandas armadas en la frontera”, dijo Petro.
Por eso añadió que: “verdaderos desconectados dejaron hacer trizas la paz y hacer trizas la conexión de los pueblos y dejaron la frontera en manos de mafias armadas”.
Ante este escenario confirmó que ha dialogado con Nicolás Maduro “para tapar los pasos ilegales, especialmente en el río Catatumbo, y se accione con vuelos de lado y lado, contamos con la presencia de 1.580 connacionales en campamento de refugiados del otro lado”.
“Se construye un plan de acción conjunto que busca cerrar todo espacio de acción de los dueños del narcotráfico en la frontera. Se hará reunión de los dos ministros de defensa para el efecto”, dijo.
En su visita a Haití, de seis horas, dice el presidente Petro, “establecimos acuerdos para fortalecer la paz y la sociedad haitiana. Desconectados con la historia están quienes no saben que fueron las haitiana negras, las que hicieron las primeras banderas tricolor de nuestra patria y que la franja azul y roja es la misma bandera de Haití”.
Asimismo, añadió que “no es la historia aristocrática de la rubia la que inspiró nuestra bandera, es la mano negra de la mujer que se liberó luchando de su esclavitud, la que hizo nuestra bandera. De Jacmel salieron Bolívar y Miranda con sus hombres, que incluían haitianos, para luchar por la actual Colombia, Venezuela, Panamá y Ecuador libres. Le debemos la libertad a Haití y mi gobierno devuelve esa acción ahora que nos necesitan”
Por último, anunció que la Policía en Haití se entrenará en Colombia: “bloquearemos la ruta del narcotráfico que desde la frontera colombo venezolana usa el territorio de Haití. Es paz para nosotros y paz para Haití”.