¿Un ‘monstruo marino’? Este es el animal acuático que tiene cuatro patas y regenera extremidades
Este animal tiene muchas historias en la cultura popular y es un fuerte símbolo en países como México.
El Planeta Tierra desde hace millones de años ha estado habitado por diferentes especies animales en cada una de sus variadas eras, por ejemplo, la jurásica, en donde los biomas de nuestro mundo fueron dominados por unas de las criaturas más conocidas, los dinosaurios.
Lo cierto es que, también, cada animal y cada uno de los seres vivos que han pisado los ecosistemas de la Tierra cuentan y han contado con características puntuales que los diferencias de las demás especies.
Por ejemplo, hay animales que se destacan por aspectos físicos de su cuerpo como su gran envergadura, otros que alumbran en la oscuridad como las luciérnagas; y otros que destacan por sus características internas como las especies que tienen veneno o que regeneran sus extremidades, como el caso del animal del cual se hablará en este artículo.
Le puede interesar
¿Cuál es este animal?
Pues bien, se trata del ajolote, "un anfibio del género Ambystoma, que cuenta con 33 especies descritas que se distribuyen en Norteamérica, desde el suroeste de Alaska y sur de Canadá, hasta el Altiplano Mexicano", según dijo la reconocida revista National Geographic en su página web.
Este animal, aunque no cuenta con un nombre convencional, no hay que ir muy lejos para saber qué especie es, pues es una salamandra.
“El ajolote es una salamandra con longitud total hocico-cloaca de entre 12.5 y 133.3 milímetros. Presenta 11 pliegues intercostales y una cola dorsolateralmente aplanada", dice NatGeo.
¿Regeneran sus extremidades?
Según lo que menciona National Geographic, sí. “Estos anfibios mexicanos cuentan con la capacidad de regenerar extremidades perdidas”.
“Su corazón, medula espinal e incluso partes de su cerebro perdidas o dañadas y mantenerse ‘jóvenes’ durante toda la vida”, agrega la revista.
Por otro lado, este mismo artículo explica que el ajolote es un animal que no experimenta lo que se conoce como metamorfosis.
“El ajolote no experimenta una metamorfosis, es decir, nunca pasa de su estado de larva. Este fenómeno se denomina ‘neotenia’, dicen.
¿Por qué se dice que es un ‘monstruo acuático?
La misma revista explica sobre este apartado de la cultura popular que “se cree que el nombre del animal proviene del náhuatl axolotl (de atl, agua, y xólotl, monstruo), que significa ‘monstruo de agua’”.
Por otro lado, se explica que este animal tiene una fuerte simbología en México.
“En la mitología mexica, el ajolote es la advocación acuática de Xólotl (el dios azteca del fuego y el rayo), el hermano gemelo de Quetzalcóatl", dicen.
Finalmente, no todo es bueno, pues este animal, así como muchos otros que habitan el planeta Tierra, está en peligro de extinción, puntualmente, en "en peligro crítico de extinción, en la Lista Roja de especies amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)“, según NatGeo.
Los motivos de que este anfibio esté en esa posición son “la desecación y contaminación del sistema de canales y lagos en Xochimilco y Chalco, como resultado de la urbanización y el aumento de la actividad turística”.
Si desea conocer más información sobre esta especie, haga clic aquí y conozca el artículo completo de National Geogtraphic.