Manejar en Bogotá con pico y placa es posible: ¿cuánto costará el permiso desde febrero de 2025?
En la capital existe un permiso especial que permite transitar durante días en los que, de otro modo, sería restringido.
Tras el aumento del salario mínimo para 2025, decretado por el presidente Gustavo Petro en diciembre del año pasado, varios servicios públicos también irán experimentando incrementos entre enero y febrero.
En el caso de la capital colombiana, la Alcaldía distrital publicó varios proyectos de decretos que, se espera, comiencen a regir el 1 de febrero, cambiando las tarifas en algunos servicios relacionados con la movilidad.
Puede leer:
Los servicios de taxi, los parqueaderos, las zonas de parqueo pago y el pico y placa solidario subirán de precio a partir del segundo mes del año, y el Distrito implementará tarifas diferenciales según criterios de excelencia.
Otro de los incrementos llegará en el ‘Permiso Especial de Acceso a Área con Restricción Vehicular’, que es el método al que las personas que conducen pueden acceder para que el pico y placa no les acarree ninguna sanción.
¿Cuánto cuesta el permiso para manejar durante el pico y placa?
El Permiso Especial existe en virtud de un pico y placa al que la administración ha denominado “solidario” y que justifica en “las externalidades negativas que tiene circular en el carro particular”.
La idea es propiciar el uso del transporte público y contribuir no solo a una mejor movilidad, sino a una calidad de aire con mejores índices. El precio del permiso para, de algún modo, evadir legalmente la medida aumentará desde el primero de febrero.
De acuerdo con la Alcaldía, la tarifa se actualizará “de acuerdo al IPC, que fue de 5,2%”. De acuerdo con el tiempo que durará el permiso, que puede ser adquirido por un día o medio año, estos son los precios:
- Para manejar seis meses sin importar el pico y placa: $2′672.989
- Para un mes: $534.546
- Para un día: $66.883
“El valor final del permiso que paga el usuario del pico y placa solidario para las vigencias de día, mes, y semestre, se calcula a partir de los valores anteriores y” el avalúo del vehículo, el impacto ambiental y el municipio en el que está registrado.
La futura resolución, con siete páginas y publicada por la Secretaria Distrital de Movilidad, establece que el valor base se multiplicará por el “factor multiplicador definido por el avalúo comercial estimado del vehículo”, denominado A, por “el factor multiplicador definido por el municipio de registro del vehículo”, denominado M, y por el “factor ambiental definido con base en el tipo de combustible, cilindrada y modelo del vehículo”, denominado B.
Si el vehículo está avaluado hasta los $55,6 millones, el valor de A será 1; si es de máximo $125,27 millones, A será de 1,25, y si es de más de esa cifra, A corresponderá a 1,5. El factor B, por su parte, puede ser de mínimo $1,2 y máximo $1,2, dependiendo del año del modelo y del cilindraje.
Por último, si el vehículo está registrado en Bogotá, el factor M será de 1, y si el registro es de otro municipio, será de 1,2.
¿Los taxis también subirán de precio?
El aumento en las tarifas de taxis sí se implementará, y tendrá en cuenta “los estudios técnicos de costos” que llevó a cabo la Secretaría Distrital de Movilidad para ajustar las tarifas a la normativa nacional.
Según la secretaría, los nuevos precios van “en concordancia con la Resolución 4350 de 1998 del Ministerio de Transporte”. La tarifa mínima pasó de $6.300 a $7.400.
La Alcaldía, además, decretará un “factor de excelencia operacional” que traerá precios distintos para vehículos que tengan, por ejemplo, un taxímetro en buen estado. Movilidad tendrá seis meses para reglamentar el factor.
De acuerdo con el proyecto de decreto, además, cada cien metros se cobrarán $147 en taxis sin excelencia operacional y $165 en los que cuenten con ella. Este es el listado de tarifas de taxi para 2025 en Bogotá:
- Valor de la unidad (cien metros): $147 sin factor de excelencia operacional, $165 con factor de excelencia.
- Banderazo o arranque (2,8 kilómetros): $4.100 sin excelencia operacional, $4.600 con excelencia.
- Veinticuatro segundos de espera: $147 sin factor de excelencia operacional, $165 con factor de excelencia.
- Recargo por viaje desde o hacia el aeropuerto (por cada cinco kilómetros): $7.400 sin excelencia, $8.300 con excelencia.
- Recargo nocturno (20:00 a 05:00), dominical y de festivo, por cada 2,4 kilómetros: $3.500 sin excelencia operacional, $4.000 con el factor.
- Carrera mínima (cinco kilómetros): $7.400 sin factor de excelencia operacional, $8.300 con excelencia.
- Recargo por servicio puerta a puerta: $1.300 sin el factor de excelencia operacional, $1.500 con él.
- Zonas amarillas de excelencia operacional (en las que los taxis pueden esperar detenidos por un servicio): $3.300 por cada dos kilómetros entre la zona y el servicio.