Regiones

Córdoba: después de 12 horas, comunidades indígenas levantaron bloqueo en el puente San Jorge

La protesta habría sido motivada por la falta de docentes en zonas del Alto San Jorge cordobés.

Córdoba: después de 12 horas, comunidades indígenas levantaron bloqueo en el puente San Jorge. Foto: cortesía Policía Córdoba.

Córdoba: después de 12 horas, comunidades indígenas levantaron bloqueo en el puente San Jorge. Foto: cortesía Policía Córdoba.

Montería

Después de 12 horas, un grupo de indígenas de la comunidad Zenú desbloqueó el puente San Jorge, a la altura del municipio de La Apartada, Córdoba, este 27 de enero. Este es un paso estratégico que conecta al Caribe colombiano con el interior del país.

La protesta habría sido motivada por la falta de docentes en la zona rural del Alto San Jorge cordobés. En ese sentido, las autoridades departamentales sostuvieron un encuentro con voceros de esta comunidad, el cual duró 3 horas.

“Hasta el punto de la protesta se trasladaron delegados por el gobernador Erasmo Zuleta Bechara, los secretarios de Educación, Jennys Yecenia Yances, y de Interior, Gabriel Méndez Pineda, quienes escucharon las peticiones de la comunidad indígena en materia educativa”, se informó por parte de la administración departamental.

Contexto en La W:

“La situación fue superada con unos puntos acordados que seguirán siendo analizados en las mesas permanentes de asuntos etnoeducativos, en la cual se abordarán temas como la contratación docente (teniendo en cuenta que en estas zonas se logró eliminar la matrícula contratada) y la tipificación de la población estudiantil como indígena”, agregó.

La secretaria de Educación departamental, Jennys Yecenia Yances, explicó a la comunidad que “estos procesos deben cumplir el trámite normativo y que, con la reciente eliminación de la matrícula contratada, se avanza en el proceso de transición para contratar a los docentes de la planta oficial”.

Finalmente, se informó que “con la instalación de las mesas permanentes de asuntos etnoeducativos se busca garantizar el acceso de la oferta educativa de los estudiantes de población indígena. La próxima se desarrollará este 30 de enero”.

La mesa de diálogo realizada este 27 de enero también habría contado con la participación del Ministerio Público, representantes de las alcaldías de La Apartada y Buenavista y miembros de la Fuerza Pública.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad