Siria dió la bienvenida a la decisión de la Unión Europea de suavizar las sanciones
Asaad Al Shaibani expresó “la bienvenida al paso positivo que inició la Unión europea de suspender las sanciones impuestas a Siria durante un año en preparación de levantarlas de forma definitiva”.
![Bandera Siria y Unión Europea. FOTO: Getty Images](https://www.wradio.com.co/resizer/v2/AHYMVOMVXRHC5AYQJ5QDCPSMQI.jpg?auth=0db87bef28dd7833437cda99de35e0ae9de40c8b2f39cef94cf430f5978fdbda&width=650&height=488&quality=70&smart=true)
Bandera Siria y Unión Europea. FOTO: Getty Images
El Ministro de Exteriores sirio, Asaad al Shaibani, dio este lunes 27 de enero, la bienvenida al acuerdo político de los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) de suavizar las sanciones impuestas a Siria tras la caída del régimen de Bachar al Asad el 8 de diciembre de 2024.
En una publicación en su cuenta oficial en X, Al Shaibani expresó “la bienvenida al paso positivo que inició la Unión europea de suspender las sanciones impuestas a Siria durante un año en preparación de levantarlas de forma definitiva”.
Lea también:
Compartió también su deseo de que la decisión que han alcanzado hoy sus homólogos de la UE “se refleje de forma positiva en todos los aspectos de la vida del pueblo sirio y garantice el desarrollo sostenible”.
Este lunes 27 de enero, la UE llegó a un acuerdo político para suavizar las sanciones impuestas a Siria, pero con carácter revocable; se suspenden en primer lugar las sanciones “que más están obstaculizando la pronta construcción del país”, que serán las que se aplican a los sectores de la energía, el transporte y las finanzas.
Aún así, en ningún caso están aligerando medidas restrictivas, como el embargo de armas que todavía se aplica a Siria.
La UE impuso sanciones contra el régimen del depuesto presidente Bachar al Asad por su represión de las revueltas populares de 2011, que derivaron en un conflicto civil que duró hasta su derrocamiento el pasado 8 de diciembre.
Actualmente, la UE aplica medidas restrictivas contra 318 personas y 86 entidades de Siria, que han visto sus activos congelados y a las que se ha prohibido viajar a territorio comunitario o poner a su disposición fondos o recursos, pero también mantiene en vigor sanciones sectoriales.