Actualidad

Anuncian proyecto de ley para reconocer a los animales como víctimas del conflicto armado

En los próximos días será radicada la iniciativa, por la senadora Esmeralda Hernández, del Pacto Histórico.

Esmerlada Hernández | Foto: Prensa Senado

Esmerlada Hernández | Foto: Prensa Senado

La senadora Esmeralda Hernández, del Pacto Histórico, anunció este miércoles, 29 de enero, que en los próximos días radicará un proyecto de ley para reconocer a los animales y los ecosistemas como víctimas del conflicto armado en Colombia.

La iniciativa surge tras el caso del caballo mutilado en el Catatumbo, al que le marcaron las iniciales del ELN en sus orejas.

“Bueno, efectivamente, en los próximos días radicaremos un proyecto de ley que busca reconocer a los animales y a los ecosistemas como víctimas del conflicto armado”, dijo la senadora.

Lea también:

Hernández se refirió a los animales como “víctimas invisibles” que no han sido tenidas en cuenta en los procesos de identificación, caracterización y reparación de afectados por la violencia en Colombia.

“Casos como el reciente en el que un caballo en avanzado estado de desnutrición fue mutilado y marcado con las iniciales del ELN, el caso de hace varios años que conocimos en el Departamento del Sucre sobre el burro bomba, el caso del caballo bomba en el Departamento de Boyacá, todos los dolores, los padecimientos que sufren los animales cuando hay desplazamientos masivos de comunidades porque ellos quedan allí abandonados a su suerte, mueren de hambre, mueren por falta de atención, casos en los que voladura de oleoductos, minas antipersona mutilan, matan animales, contaminan, envenenan ecosistemas enteros arrasando toda la vida animal que queda a su paso”, señaló.

La congresista subrayó que hasta ahora este tema “nunca ha hecho parte de la discusión de las víctimas en el país”, por lo que su proyecto busca incluir a los animales y a los ecosistemas en las rutas de atención y reparación.

“Lo que queremos justamente entonces es que se abra esa discusión con el proyecto de ley, que sean identificados, que sean reconocidos y que hagan parte de las rutas de atención, de las rutas de reparación y que hagan parte de la discusión sobre lo que ha dejado para Colombia el conflicto armado y los grupos al margen de la ley”, concluyó.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad