Más de 130 personas del Catatumbo han llegado a Bogotá tras ola de violencia
Bogotá continúa recibiendo ayudas para las personas desplazadas del Catatumbo y Guaviare.
![AME4964. BOGOTÁ (COLOMBIA), 29/01/2025.- Líderes campesinos de la región del Catatumbo acampan este miércoles, en la Plaza de Bolívar en Bogotá (Colombia). Al menos 70 líderes del Catatumbo exigieron en Bogotá soluciones al Gobierno colombiano para la violencia guerrillera que azota esa región fronteriza con Venezuela y que deja en algo más de dos semanas entre 60 y 80 muertos y más de 50.000 desplazados. EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda](https://www.wradio.com.co/resizer/v2/BYO4ZXLH27IMHGY642OWY6BNJI.jpg?auth=731e8157323c13e114c0e068d5d3a0f2ff61b0ac84207cfa1f5a7a50da81b07d&width=650&height=488&quality=70&smart=true)
AME4964. BOGOTÁ (COLOMBIA), 29/01/2025.- Líderes campesinos de la región del Catatumbo acampan este miércoles, en la Plaza de Bolívar en Bogotá (Colombia). Al menos 70 líderes del Catatumbo exigieron en Bogotá soluciones al Gobierno colombiano para la violencia guerrillera que azota esa región fronteriza con Venezuela y que deja en algo más de dos semanas entre 60 y 80 muertos y más de 50.000 desplazados. EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda / Mauricio Dueñas Castañeda (EFE)
La consejera de Paz, Víctimas y Reconciliación de Bogotá, Isabelita Mercado, informó que, hasta la fecha, más de 130 personas provenientes del Catatumbo, así como de otras regiones del país, como Valle del Cauca y Guaviare, han llegado a Bogotá.
La Terminal de Salitre, uno de los principales puntos de recepción de víctimas del conflicto armado, cuenta con un Punto de Atención exclusivo para ellas en el SuperCADE de la terminal.
“Estamos acá en la terminal de transportes revisando la manera en que están llegando las víctimas, bien sea porque llegan a la ciudad para permanecer en ella o porque están de paso y se dirigen hacia otros lugares (…) Estamos articulándonos con el Ministerio Público para asegurarnos de que las víctimas puedan rendir su declaración y activar automáticamente las distintas rutas y vías a las que tienen derecho”, dijo Mercado.
Las víctimas también pueden obtener información en la Terminal del Salitre, en el Portal de la 170 y en los centros de encuentro dispuestos en la ciudad, ubicados en Ciudad Bolívar, Kennedy y Chapinero.
Sumado a esto, Bogotá continúa recibiendo ayudas para las personas desplazadas. Por ello, siguen abiertas las puertas de la Alcaldía de la ciudad, del IDPAC y de la Cruz Roja.