Tendencias

Día sin carro y sin moto en Bogotá: ¿De cuántos SMMLV es la multa por sacar el vehículo ese día?

Conozca los vehículos o personas que podrán transitar sin inconveniente el el 6 de febrero.

Imagen de referencia de Getty Images

Imagen de referencia de Getty Images / Ezra Bailey

El Día sin carro y sin moto en Bogotá es una iniciativa que busca promover la movilidad sostenible y reducir las emisiones contaminantes en la ciudad. Durante esta jornada, se restringe la circulación de vehículos particulares y motocicletas en horarios específicos establecidos por la administración distrital, aunque existen excepciones, por ejemplo, las motos que realicen actividades de mensajería o domicilios podrán trnasitar si cuentan con la certificación laboral.

La jornada de restricciones en la capital colombiana, irá desde las 5:00 a.m. hasta las 9:00 p.m. del día jueves 6 de febrero, la invitación de la Secretaría de Movilidad de Bogotá es a utilizar los servicios de transporte público conformado por TransMilenio buses troncales y buses zonales, y TransMiCable, o en su defecto medios de transporte como la bicicleta.

Lea también:

Según el Código Nacional de Tránsito Terrestre (Ley 769 de 2002), transitar por sitios restringidos o en horas prohibidas por la autoridad competente constituye una infracción tipo C.14. La sanción para esta infracción incluye una multa económica y la inmovilización del vehículo.

Para el año 2025, la multa por incumplir la restricción del ‘Día sin carro y sin moto’ en Bogotá corresponde a $604.100 pesos colombianos. Esta cifra corresponde a 15 salarios mínimos diarios legales vigentes (SMDLV) en Colombia.

La sanción económica que deberá pagar de cometer esta infracción es de $604.100, este valor viene de la suma de 15 salarios minimos diarios legales vigentes, (SMLDV). Sin embargo, tenga en cuenta que si el conductor cancela el valor de la multa dentro de los primeros 5 días hábiles después de la infracción, podrá obtener un descuento del 50%, reduciendo el valor a $302.050. Si la multa se paga entre el sexto y el vigésimo día hábil, el descuento será del 25%, y el conductor tendrá que pagar $453.075.

Es importante destacar que, además de la sanción económica, el vehículo o motocicleta será inmovilizado, lo que implica costos adicionales y trámites para su liberación, lo que significa que además de los $604.100 que deberá pagar como multa por la infracción, deberá contar con el pago de otros costos que pueden varias dependiendo del tiempo que esté inmovilizado el vehiculo.

La Alcaldía de Bogotá y la Secretaría Distrital de Movilidad suelen anunciar con anticipación las fechas y detalles del “Día sin carro y sin moto”, incluyendo las excepciones y sanciones aplicables. Se recomienda a los ciudadanos estar atentos a estos comunicados oficiales para evitar infracciones y contribuir al objetivo de mejorar la calidad del aire y la movilidad en la ciudad.

¿Qué vehiculos pueden transitar?

  • Vehículos eléctricos o que generen cero emisiones, incluyendo motocicletas.
  • Transporte para personas con discapacidad.
  • Motocicletas de mensajería o domicilios.
  • Transporte escolar.
  • Motocicletas de seguridad privada.
  • Vehículos con capacidad superior a 10 pasajeros.
  • Todo el transporte público, excepto los taxis con pico y placa.
  • Vehículos de emergencia (ambulancias, bomberos, etc.).
  • Carrozas fúnebres.
  • Vehículos destinados para el control de tráfico.
  • Vehículos de transporte de valores.
  • Caravana presidencial y vehículos oficiales (como los de la Policía Nacional, Ejército y organismos de seguridad).
  • Vehículos diplomáticos o consulares.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad