Tendencias

Sistema Maestro tendrá cambios 2025: ¿De qué se trata? Ofertarán 6 tipos de vacantes

Conozca las diferencias y requisitos de cada una de las vacantes que ofrece el Sistema Maestro.

Imagen de referencia de Getty Images.

Imagen de referencia de Getty Images. / skynesher

El Sistema Maestro, es una plataforma implementada por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia que está diseñada para gestionar la provisión transitoria de vacantes docentes en el servicio educativo oficial. El objetivo principal del Sistema Maestro es garantizar que las vacantes definitivas sean ocupadas de manera eficiente y transparente, priorizando el mérito de los aspirantes.

Lea también:

¿Cuáles son las 6 tipos de vacantes que ofertarán?

Según el Ministerío de Educación, los aspirantes podrán inscribirse en 6 tipos de vacantes disponibles, esto les permitirá a los interesados en postularse en la vacante que más se acerque a sus posibilidades de ser aceptados con el objetivo de tener una mayor posibilidad de exito en la asignación de cargos. Estos son los 6 tipos de vacantes:

  • Vacantes definitivas: Perfiles definidos en la Resolución 3842 de 2022.
  • Vacantes Priorizadas: Perfiles definidos en la Resolución 3842 de 2022 para jóvenes de 18 a 28 años. Tendrán prioridad quienes estuvieron bajo custodia y protección del Sistema Nacional de Bienestar Familiar.
  • Planta temporal PTAFI 3.0: Perfiles definidos en la Circular 49 de 2023 con un mínimo de cinco (5) años de experiencia en aula en la educación preescolar, básica primaria, básica secundaria o media y entrevista.
  • Planta Temporal Primera Infancia: Perfiles definidos en el capítulo 2 de la Resolución 3842 de 2022 y entrevista.
  • Planta Temporal Constructores de Paz: Perfiles definidos en la Circular 48 de 2024 y entrevista.
  • Sistemas Regionales de Educación Media y Superior - Estrategia SIMES: Perfiles definidos en la Resolución 3842 de 2022 y entrevista.

Es fundamental que si usted esta interesado en las vacantes disponibles, revise con atención la Resolución 3842 de 2022 y las condiciones que exigen cada uno de los tipos de vacante, además, deberá contar con los documentos que certifiquen la veracidad de las exigencias de cada una de las vacantes, por ejemplo, en el caso de las vacantes priorizadas, deberá mostrar el serificado de haber estado bajo custodia y protección del Sistema Nacional de Bienestar Familiar.

¿Cuál es el proceso de selección de candidatos?

Los aspirantes deben registrarse en el Sistema Maestro, puede acceder haciendo clic acá, y ahí postularse a las vacantes de su interés. Al cierre de cada ciclo de oferta, el sistema preselecciona a los tres mejores candidatos por vacante, según los criterios establecidos. Las Entidades Territoriales Certificadas son responsables de verificar que los preseleccionados cumplan con los requisitos y documentación exigidos para el cargo.

Recuerde que ciertas vacantes no se gestionan a través del Sistema Maestro. Por ejemplo, las áreas técnicas y las instituciones que atienden mayoritariamente a poblaciones indígenas o comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras. En estos casos, las Entidades Territoriales Certificadas deben realizar la provisión directa de las vacantes conforme a la normativa vigente.

El funcionamiento del Sistema Maestro está regulado por la Resolución 3593 de 2024, que establece los procedimientos y criterios para la provisión transitoria de vacantes docentes. Esta resolución detalla aspectos como las tablas de ponderación para la selección de candidatos y las responsabilidades de las Entidades Territoriales Certificadas en el proceso.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad