Colombia asumiría el traslado de todos los colombianos deportados desde EE.UU.
Según la Cancillería, para tales efectos se evalúan todas las opciones de traslado aéreo y marítimo.
En medio de la tensión con los Estados Unidos tras la deportación de más de 300 colombianos, la Cancillería de Colombia señaló que propuso a Mauricio Claver-Carone, enviado especial por el presidente Trump para América Latina, “asumir de manera inmediata el traslado de todos los ciudadanos colombianos deportados”.
Para tales efectos, se evalúan en este momento todas las opciones de traslado aéreo y marítimo, “teniendo en cuenta la mayor responsabilidad fiscal de acuerdo a las instrucciones del presidente”.
“Con el canciller de Panamá, Javier Martínez, se acordó que un grupo de 48 ciudadanos regresan a Colombia el próximo 3 de febreroen condiciones dignas. Por diferentes infracciones en el vecino país, 7 de ellos serán trasladados en condiciones especiales”.
Lea también:
Además agregó la cancillería que desde el domingo pasado se ha trabajado en la elaboración de un protocolo de atención para la población migrante en procesos de deportación.
“Convocamos a las organizaciones no gubernamentales como Open Society, iglesia, gremios, sector empresarial y toda la sociedad civil para sumar esfuerzos en el desafío que como país se nos presenta”.
La Fuerza Aeroespacial dio a conocer detalles de la operación de rescate de más de 300 ciudadanos colombianos que habían sido deportados por los Estados Unidos, pero fueron repatriados por aviones del gobierno colombiano.
Se emplearon aeronaves Boeing 737-700 de la FAC, optimizando su capacidad disponible para la misión que tuvo un costo aproximado de $2.200 millones de pesos. En total, se realizaron tres vuelos: dos el 28 de enero y uno el 29 de enero de 2025, transportando a 306 pasajeros, entre ellos 42 niños, dos adultos mayores y 118 mujeres, algunas en estado de gestación