Canciller chino Wang Yi viajó a la ONU el 18 de febrero a una sesión donde invita a Marco Rubio
Previamente, el embajador chino ante la ONU, Fu Cong, dijo que en caso de que los ministros de las dos grandes potencias coincidan, no es probable que hablen de los aranceles del 10 % impuestos por Donald Trump a los productos chinos.
El ministro chino de Exteriores chino Wang Yi viajará a Nueva York el 18 de febrero para presidir una sesión del Consejo de Seguridad de la ONU centrada en la promoción del multilateralismo a la que China, como presidente de turno del Consejo de Seguridad, ha invitado también al jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio.
El embajador chino ante la ONU, Fu Cong, presentó el programa de trabajo del mes en el Consejo y resaltó la fecha del 18 de febrero como el evento principal de la presidencia china, una sesión pensada a nivel ministerial y para la que han cursado invitación a los jefes de la diplomacia de todos los miembros del Consejo.
Lea también:
El diplomático dijo que, en caso de que los ministros de las dos grandes potencias coincidan, no es probable que hablen de los aranceles del 10 % impuestos por Donald Trump a los productos chinos a partir de la próxima medianoche, pues consideró que es un tema que compete a la Organización Mundial del Comercio (OMC) y no a la ONU.
Aun así, se pronunció “firmemente opuesto” a los aranceles anunciados por Trump y recordó a Estados Unidos que “no hay ganadores en una guerra comercial”.
Rebatió además las acusaciones del Gobierno estadounidense de que su país tolera y hasta promueve el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos, recordando que su país es uno de los que tiene una legislación más dura contra el fentanilo y sus derivados, y recordando que Estados Unidos “debe mirar el fentanilo desde el punto de vista de la demanda, antes de ponerse a culpar a otros”.
Y a pesar de “la retórica de muchos políticos estadounidenses” contra China, el embajador Cong destacó los múltiples ámbitos en los que “las dos grandes potencias mundiales ganarían trabajando juntas”, y citó el terrorismo, el narcotráfico, la no proliferación de armas y el cambio climático.