“La castigan por ser pobre y protestar”: el presidente Petro defendió a ‘Epa Colombia’
El mandatario dijo que la justicia castiga a Daneidy Barrera por ser popular.
“A ‘Epa’ la castigan por ser pobre”, señaló el presidente Gustavo Petro en medio del consejo de ministros que fue transmitido por las redes de la Presidencia de la República y en alocución por televisión.
El presidente añadió: “un funcionario parece tener una casota inmensa en Valledupar, que era dinero para la paz, y nadie investiga. A ‘Epa’ se la llevan presa porque le pegó a un vidrio, ella restituye el vidrio, que es un bien público y lo hace en medio del estallido social. ¿Qué están condenando, ministra de Justicia? ¿El hecho o es un acto de injusticia que hay que poner sobre la mesa?“.
Petro puntualizó que, en su concepto, a Daneidy Barrera la castigan por ser popular, “pobre, levantarse y protestar en un momento en que los jóvenes lo estaban haciendo. O sea, castigan la protesta y a la mujer pobre que se levanta”.
“Eso es Epa. Acá nosotros tenemos posiblemente $16 billones robados, que es fácilmente investigable, que solo es ir al sitio, ver qué fecha se hizo y qué alcalde lo puso, y por qué no está la obra, y ya, para la cárcel”, dijo el mandatario.
El abogado de Daneidy Barrera Rojas, ‘Epa Colombia’, Omar Ocampo, señaló que se encuentran en conversaciones buscando que el presidente Gustavo Petro o el consejero comisionado para la Paz, Otty Patiño, los reciba, con la intención de plantear que Barrera sea nombrada gestora de paz.
“Estamos en conversaciones y necesitamos ese apoyo, porque Daneidy Barrera es un caso excepcional en el hemisferio, no solo en Colombia, y ha sido delegada como Delegada de Paz internacional y también en algunas ciudades de este país (…) Ella también puede ser designada por el presidente Petro, esperamos que el presidente se pronuncie“, aseguró Omar Ocampo.
Esto, luego de que la influenciadora fuera condenada a cinco años y tres meses de prisión por su responsabilidad en actos de vandalismo contra Transmilenio durante las protestas de 2019, siendo sentenciada por delitos como instigación a delinquir con fines terroristas.
Para Ocampo, su cliente ha demostrado durante estos últimos casi seis años tras lo ocurrido, que se resocializó y que, además, ha creado empresa y generado empleo, por lo cual enviarla a la cárcel es una medida desproporcionada.