¿Cuánto cuesta sacar el duplicado de una placa vehicular en Colombia?
Para poder realizar este trámite, deberá estar inscrito en la plataforma del Registro Único Nacional de Tránsito RUNT, como persona natural o jurídica.
![Imagen de referencia de placa de un vehículo. Foto: Getty Images.](https://www.wradio.com.co/resizer/v2/HWG2X5THYJH6PNVQXCYLB7DOCA.jpg?auth=d840f85040cc1cd61af625783a89f50d2e5a6cc580bb4101b198c444fd3c236e&width=650&height=488&quality=70&smart=true)
Imagen de referencia de placa de un vehículo. Foto: Getty Images. / Christian Ender
La placa de un vehículo es esencial para la identificación del automóvil o motocicleta en las vías del país, por eso es fundamental para poder circular legalmente. En caso de pérdida, hurto o deterioro de las placas de su vehículo, los conductores deberán iniciar el proceso para solicitar el duplicado de manera rápida y sencilla. Sin embargo, para esto es importante cumplir con todos los requisitos.
Le puede interesar:
¿Cuáles son los requisitos para sacar el duplicado de una placa vehicular en Colombia?
- Estar inscrito en la plataforma del Registro Único Nacional de Tránsito RUNT, como persona natural o jurídica. Si el trámite lo realiza un tercero, este también deberá estar inscrito.
- El SOAT debe estar vigente en la plataforma del Registro Único Nacional de Tránsito RUNT.
- Estar a paz y salvo en multas por infracciones a las normas de tránsito.
- Pago del valor del trámite (en el banco autorizado, que se encuentra en los puntos de atención de la Ventanilla).
- En el caso de persona jurídica, se verifica el Certificado de Existencia y Representación Legal en el sistema RUES.
- Poder especial expedido por documento privado, poder general expedido mediante escritura pública o contrato de mandato, otorgado por el propietario donde le confíe a un tercero, la gestión de realizar los trámites a que haya lugar.
Una vez se apruebe el trámite, se expedirá un permiso de tránsito temporal con una vigencia inicial de 30 días. Este permiso puede renovarse por otros 30 días so es necesario.
De esta manera, al finalizar este periodo, se hará la entrega de las nuevas placas, contra entrega de las placas deterioradas. No obstante, estos requisitos pueden variar según las ciudades de Colombia, por lo mismo, es importante reconfirmar los documentos necesarios.
¿Cuánto cuesta sacar el duplicado de una placa vehicular en Colombia?
El costo para tramitar un duplicado de las placas puede variar dependiendo de la ciudad donde se haga, esto debido a que cada una tiene tarifas y procedimientos específicos.
Por ejemplo, en Bogotá, el cambio de placas tiene un valor de 341.400 pesos para automóviles y de 248.000 pesos para motocicleta.
Por su parte, el duplicado de las placas en Medellín para este 2025, según el tipo de vehículo es el siguiente:
- Placas para motocicleta: $395.600
- Placas para automóvil: $425.500
- Placas RNRYS: $425.500
¿Qué documentos debe presentar para sacar el duplicado de una placa vehicular?
- Cédula de ciudadanía o contraseña para nacionales mayores de edad. Para menores de edad, tarjeta de identidad o contraseña.
- Para extranjeros mayores de edad: cédula de extranjería, pasaporte vigente o pasaporte vigente o Permiso por Protección Temporal - PPT.
- Formulario de solicitud de trámite debidamente diligenciado.
Tenga en cuenta que, si se trata del duplicado de placas de vehículos de servicio diplomático, la solicitud debe hacerse ante el Ministerio de Relaciones Exteriores.
En caso de cumplir con los requisitos y querer adelantar esta diligencia, deberá agendar una cita con anterioridad en la Ventanilla Única de Servicios ingresando a https://vus.circulemosdigital.com.co/#/login, con su usuario y contraseña.
Para sacar la cita haga clic aquí.