Pese a sentencia, Noboa cerró campaña en Ecuador sin delegar cargo en su vicepresidenta
La ley electoral de Ecuador exige que las autoridades que se presentan a la reelección inmediata deben pedir licencia del cargo durante el periodo de la campaña electoral.
![El presidente de Ecuador y candidato a la reelección por el Movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), Daniel Noboa FOTO: EFE/ Carlos Durán Araújo](https://www.wradio.com.co/resizer/v2/PF3SHA32J2FBOUKCEYUOZFI4XY.jpg?auth=a9f3f8882bb0878b5a4d14abd9d0a19ac95b85069c36868d083ac5f06663d2a1&width=650&height=488&quality=70&smart=true)
El presidente de Ecuador y candidato a la reelección por el Movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), Daniel Noboa FOTO: EFE/ Carlos Durán Araújo / Carlos Durán Araújo (EFE)
El presidente de Ecuador y candidato a la reelección, Daniel Noboa, cerró este jueves 6 de febrero su campaña electoral sin delegar el cargo en su vicepresidenta Verónica Abad, con quien está enfrentado, pese a la reciente sentencia de la Corte Constitucional que indicaba que ella debe ser quien reemplace al jefe de Estado en caso de ausencia.
Noboa, candidato de su partido Acción Democrática Nacional (ADN), se mantuvo en su postura de no pedir licencia del cargo a la Asamblea Nacional (Parlamento), controlada por la oposición, y dejar la Presidencia en manos de Cynthia Gellibert, la secretaria de la Administración Pública, a la que él mismo nombró por decreto como “vicepresidenta encargada”.
Lea también:
La ley electoral de Ecuador exige que las autoridades que se presentan a la reelección inmediata deben pedir licencia del cargo durante el periodo de la campaña electoral, mientras que la Constitución señala que, en caso de ausencia del presidente, es la vicepresidenta quien debe sustituirlo.
Sin embargo, Noboa prescindió de pedir licencia y emitió una serie de decretos declarados ahora inconstitucionales donde comunicaba su ausencia del cargo para derivarlo en Gellibert, hasta por periodos de cuatro días cuando él se dedicó a realizar actividades electorales en distintas partes del país.
Tras la sentencia del tribunal constitucional, el mandatario se reafirmó en seguir derivando el cargo en Gellibert al considerar que específicamente el decreto donde la nombra “vicepresidenta encargada” no ha sido declarado inconstitucional, y que, por lo tanto, el Gobierno entiende que sigue vigente para seguir cumpliendo las funciones de vicepresidenta y asumir temporalmente la Presidencia.
Asimismo, en una particular interpretación del dictamen, el ministro de Gobierno, José De la Gasca, sostuvo que el fallo permite que Noboa se ausente del cargo sin necesidad de emitir ningún decreto, si bien la sentencia reclamaba que la “fuerza mayor” esgrimida por el gobernante debía estar plenamente justificada y no ser una mera declaración sin fundamento.
Presidente “ausente” por horas
Por ello, para este jueves, el último día de campaña electoral, Noboa ya no emitió ningún decreto en ese sentido, y simplemente notificó su ausencia a Gellibert para que esta comunicara la situación a la Asamblea Nacional (Parlamento), según informaron medios locales que citan fuentes de Presidencia.
Así, Noboa inició la última jornada de campaña con una caravana por Guayaquil, ciudad que recorrió de norte a sur a bordo de un camión junto a su candidata a vicepresidenta, María José Pinto, y a varios de sus candidatos a asambleístas por la costera provincia de Guayas, como Ferdinan Álvarez y las gemelas Paola y Lucía Jaramillo.
Después de su recorrido por Guayaquil, el mandatario tiene previsto trasladarse a Quito para encabezar una nueva caravana que culminará en la plaza de toros de la capital ecuatoriana, la misma que apunta a llenar para su acto final de campaña.
Abad reclama acciones contra Noboa
La vicepresidenta Abad ha calificado los decretos que delegan la Presidencia en Gellibert como un “golpe de Estado” e incluso ha exhortado a la Organización de Estados Americanos (OEA) a aplicar la Carta Democrática Interamericana por considerar que en Ecuador se ha roto el orden constitucional, y a los entes de control del Estado tomas acciones contra Noboa.
La vicepresidenta también ha acusado a Noboa de mantener una “actitud dictatorial” y liderar un presunto acoso contra ella para forzarla a dimitir, con acciones como enviarla de embajadora a Israel y luego imponerle una suspensión de cinco meses que posteriormente fue anulada por una jueza que ordenó su restitución en el cargo.
El enfrentamiento entre Noboa y Abad comenzó durante la campaña electoral de las elecciones extraordinarias de 2023 -sin mayor explicación pública- y se ha agudizado con una maraña de recursos legales y demandas en distintos fueros judiciales de Ecuador.
Noboa busca su reelección para un mandato completo (2025-2029) frente a otros quince candidatos, donde destaca la candidata del correísmo, Luisa González, como su principal rival.