Nueva directiva de Trump buscaría concentrar lucha antidrogas en captura de grandes narcotraficantes
Esta medida podría tener implicaciones para el resto del aparato criminal del tráfico de estupefacientes.
![Nueva directiva de Trump buscaría concentrar lucha antidrogas en captura de grandes narcotraficantes](https://www.wradio.com.co/resizer/v2/IV3RBXH3YTHNYMBP7LW5E4SHJM.jpg?auth=75da8475bbca8450bee537133d752545e3e393abd32f7a7c22f7891217f7e0fd&width=650&height=488&quality=70&smart=true)
Nueva directiva de Trump buscaría concentrar lucha antidrogas en captura de grandes narcotraficantes
05:51
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://www.wradio.com.co/embed/audio/367/1738939517018/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Donald Trump. EFE/EPA/AARON SCHWARTZ
Julio Sánchez Cristo, director de La W, reveló que una nueva directiva emitida por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, al parecer estaría buscando concentrar los intereses de la lucha antidrogas estadounidense en la captura de grandes narcotraficantes.
Más información
En dicho documento, con fecha 5 de febrero de 2025, el Departamento de Justicia de Estados Unidos, puntualmente a través de Fiscalía General, emitió un memorándum que establece nuevas directrices para combatir los cárteles de droga y las organizaciones criminales transnacionales (TOC, sigla en inglés de Transnational Organized Crime).
A diferencia de políticas anteriores que priorizaban las extradiciones, este enfoque, cuyo documento en detalle fue revelado por Julio Sánchez Cristo en W Radio, le resta importancia a aquellos individuos de menos relevancia, en un bajo nivel, a través de su remoción del país. La manera es que se busca concentrar los recursos en desmantelar las estructuras más peligrosas y de alto rango.
El memorándum, que dio a conocer W Radio, también indica que se priorizarán las investigaciones y cargos por crímenes graves como terrorismo, crímenes organizados y violaciones internacionales. Además, se eliminan obstáculos burocráticos que dificultaban la prosecución de los casos, permitiendo a los fiscales actuar con mayor rapidez, particularmente en casos relacionados con el tráfico de fentanilo.
En lugar de complicar los procesos judiciales con extradiciones, se ha optado por redirigir los esfuerzos hacia la deportación de ciertos individuos sin estatus migratorio en el país.
Entre otras cosas, la nueva política refuerza la cooperación entre agencias como la DEA, el FBI y el Servicio de Alguaciles de Estados Unidos a través de las Fuerzas de Tarea Conjuntas Vulcan y Alpha, para desmantelar organizaciones criminales y carteles de narcotráfico, incluyendo aquellos vinculados con el tráfico de personas y armas.
El impacto de esta estrategia será especialmente relevante para países como Colombia porque, en la cadena, los más pequeños o intermediarios ya no serían presionados como antes por el cambio en el enfoque.