¿Cada cuánto vence la licencia de conducción en Colombia? Depende edad del conductor: le explicamos
Tenga en cuenta que la renovación de la licencia es un requisito obligatorio para autorizar a una persona a conducir vehículos y motocicletas.
![Licencias de conducción colombianas, imagen de referencia // Min Transporte. Mujer sonriendo. I Foto: Getty Images.](https://www.wradio.com.co/resizer/v2/7A5W6FGW35A5HNKKMOSGLAYXO4.jpg?auth=c86210b2f5a792d9c740231f3be5dadc7a928c0e21314ecf606116e496015173&width=650&height=488&quality=70&smart=true)
Licencias de conducción colombianas, imagen de referencia // Min Transporte. Mujer sonriendo. I Foto: Getty Images.
De acuerdo con la Ley Antitrámites y el Decreto 019 de 2012, las licencias de conducción tienen una vigencia general de 10 años, específicamente para vehículos particulares.
Sin embargo, los factores que determinan cuándo hay que renovar la licencia tienen que ver con el tipo de vehículo, la edad del conductor y tipo de licencia.
Le puede interesar:
Cabe resaltar que cuando un conductor no renueva su licencia, se expone a sanciones, multas e incluso a la inmovilización del vehículo.
Por esta razón, es importante que tenga en cuenta cuándo debe renovarla.
¿Cada cuánto vence la licencia de conducción en Colombia?
Según el Ministerio de Transporte: “las licencias de conducción para vehículos de servicio particular tendrán una vigencia de diez (10) años para conductores menores de sesenta (60) años de edad, de cinco (5) años para personas entre sesenta (60) años y ochenta (80) años, y un (1) año para mayores de ochenta (80) años de edad”.
Por su parte, las licencias de conducción para vehículos de servicio público tendrán una vigencia de tres años para conductores menores de 60 años de edad y de un año para mayores de 60.
Tenga en cuenta que para renovar las licencias deberá presentar un examen de aptitud física, mental y de coordinación motriz. Además, la persona debe estar al día en los pagos por multas, esto se verificará en el RUNT.
¿Cuáles son los requisitos para obtener la licencia de conducción?
Para vehículos particulares:
1. Saber leer y escribir
2. Tener 16 años cumplidos
3. Aprobar el examen teórico y práctico.
Para vehículos de servicio público:
En este caso, deben demostrar ante las autoridades de tránsito la aptitud física, mental y coordinación motriz.
¿Cómo quedaron las tarifas de trámites de tránsito y transporte en Bogotá?
Según la Secretaría de Movilidad, en la Ventanilla Única de Servicios se pueden adelantar estos trámites de manera ágil y segura con las actualizaciones de este año ya aplicadas.
A continuación, le presentamos los valores de algunos de los trámites más realizados por la ciudadanía en Bogotá:
- Expedición de licencia de conducción: Automóvil $272.150 - Motocicleta $225.750.
- Renovación de licencia de conducción: Automóvil $126.650 - Motocicleta $220.050.
- Matrícula de vehículo: Automóvil $583.800 - Motocicleta $350.000.
- Traspaso de propiedad: Automóvil $215.350 - Motocicleta $121.950.
- Levantamiento de prenda: Automóvil $172.150.
¿Cuánto vale el examen médico para renovar la licencia de conducción?
Los exámenes médicos y de aptitudes físicas y psicológicas para poder conducir son un requisito básico para obtener la licencia de conducción y realizar su renovación cuando esta expira. Las entidades encargadas de estos exámenes son los Centros de Reconocimiento de Conductores o CRC y deben estar autorizados por el Ministerio de Transporte.
Es importante mencionar que el costo de estos exámenes dependen mucho del CRS donde se soliciten y de la ciudad en la que los realice. Sin embargo, puede costar entre los 170.000 pesos y los $200.000.