La W RadioLa W Radio

Actualidad

Documentos prueban que información de inteligencia estuvo pública en página de Corte Constitucional

Dentro de los documentos publicados se encuentran, por ejemplo, mapas de inteligencia de la Policía que dejan al descubierto la ubicación exacta del ELN.

Documentos prueban que información de inteligencia estuvo pública en página de Corte Constitucional

Documentos prueban que información de inteligencia estuvo pública en página de Corte Constitucional

01:16

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Foto: Suministrada

La W reveló en exclusiva que, por error, documentos de inteligencia terminaron publicados en la página de la Corte Constitucional. Este medio conoció los oficios que así lo prueban y que señalan que la falla fue del Gobierno Nacional, en cabeza del Ministerio de Defensa.

Según los documentos que conoció La W, la información fue radicada ante la Corte Constitucional el 27 de enero sin ningún tipo de reserva. Sin embargo, días después en un oficio radicado, se pidió, por parte del Ministerio de Defensa, bajar la información de la página de internet del alto tribunal, que duró publicada hasta el 4 de febrero de 2025. Es decir, 7 días en donde miles pudieron acceder a estos datos clave sin ningún tipo de control.

“Me permito solicitar sus buenos oficios para que, en el proceso de control de constitucionalidad referido en el asunto, se mantenga la reserva de los siguientes documentos que hacen parte del expediente del proceso de control de constitucionalidad del Decreto 062 de 24 de enero de 2025, por el cual se declaró el estado de conmoción interior en la región del Catatumbo, los municipios del área metropolitana de Cúcuta y los municipios de Río de Oro y González del departamento del Cesar”.

Lea también:

“Esta solicitud se realiza toda vez que, al revisar la página web de la Corte Constitucional, esta Secretaría advirtió que el enlace público de consulta del expediente del proceso permite el acceso y difusión de los documentos clasificados como reservados de acuerdo con las disposiciones de la Ley 1621 de 2013 y 1712 de 2014”.

“Por lo tanto, solicito de manera comedida que las páginas referidas en el listado no hagan parte del expediente público del proceso para que se conserve su reserva, sin perjuicio de la inoponibilidad que establece la Ley 1621 de 2013 en su artículo 34 y la Ley 1712 de 2014 en su artículo 351, los cuales señalan expresamente que la reserva legal de un documento no le será oponible a las autoridades judiciales”.

Añade el documento que “en ejercicio de sus funciones, como ocurre en este caso tratándose de un proceso de control de constitucionalidad. Sin embargo, también reza la norma que estas autoridades deben asegurar la reserva de los documentos a los que tengan acceso”.

Ante este escenario, la Corte Constitucional respondió que los documentos fueron remitidos por Paula Robledo Silva, secretaria jurídica de la Presidencia de la República, y no se advirtió sobre el envío de documentación reservada. “Se informa que, conforme a lo solicitado, se procedió a realizar las gestiones para mantener con reserva la documentación remitida como prueba y se queda a la espera de las instrucciones que imparta el despacho”.

Dentro de los documentos publicados se encuentran, por ejemplo, mapas de inteligencia de la Policía que dejan al descubierto la ubicación exacta del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las Farc en Venezuela, así como los movimientos de estos grupos armados en Colombia.

Los documentos no solo tendrían información de la Policía Nacional, sino también del Ejército Nacional y de los movimientos de las tropas, además de datos de inteligencia de la institución.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad