Actualidad

Bogotá pide a MinDefensa que se haga línea base de información de armas ilegales en el país

Según las autoridades, hoy en día se trabaja a ciegas en el país en términos de la cantidad de armas que están circulando.

Bogotá pide a MinDefensa que se haga línea base de información de armas ilegales en el país

En las últimas horas, las autoridades de seguridad en Bogotá dieron un golpe a la delincuencia al capturar a 35 personas señaladas de cometer homicidio.

Sin embargo, pese al esfuerzo hecho, se ha encontrado que la proliferación de armas de fuego ilegales se está convirtiendo en una situación casi imposible de controlar.

Según la Secretaría de Seguridad, después de la firma de los acuerdos de La Habana, en Colombia no se hizo un inventario del armamento que quedaba legal y una proyección de todo el armamento que había que incautar que había quedado ilegal.

“Desde la Alcaldía le pedimos al Ministerio de Defensa que haga una línea base de armamento ilegal, porque siempre las estrategias se basan en las armas legales y estas tienen algún tipo de control. Pero las armas ilegales son las que están movilizando el homicidio, un delito que a todos los ciudadanos nos afecta de manera directa”, indicó César Restrepo, secretario de Seguridad.

Restrepo, agregó, “el Ministerio de Defensa se debe ocupar del mercado de armas. No hay que olvidar que las armas traumáticas también son un problema para delitos como el hurto y un fenómeno muy importante. Las armas traumáticas también están siendo modificadas para movilizar el delito del homicidio. Allí la nación enfrenta una gran debilidad y no hay una política de la autoridad nacional que es la responsable del control de armas para disminuir esa disponibilidad”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad