La Embajada china en México le pide a EE. UU. asumir su responsabilidad por el consumo de fentanilo
“El problema del fentanilo es un problema de Estados Unidos”, señaló la misión diplomática de Pekín, que le pidió a Washington dejar de culpar a otros países por su crisis con el opioide.
![Bogotá. Septiembre 8 de 2023. Foto 11: Pruebas de reactivos para el fentanilo donadas a Échele Cabeza por organizaciones estadounidenses dedicadas a la prevención y mitigación del daño y del riesgo asociado al consumo de drogas. Colprensa](https://www.wradio.com.co/resizer/v2/TYQYIR7BGZFEXOU3MHH2QVJGEQ.jpg?auth=486f0e01c3fae1b71df7b4be78c555232ea33716707adeaffabb65a256d9e7f1&width=650&height=488&quality=70&smart=true)
Bogotá. Septiembre 8 de 2023. Foto 11: Pruebas de reactivos para el fentanilo donadas a Échele Cabeza por organizaciones estadounidenses dedicadas a la prevención y mitigación del daño y del riesgo asociado al consumo de drogas. Colprensa / Camila Díaz
La Embajada de China en México llamó al Gobierno de Estados Unidos a asumir su responsabilidad y admitir como propio el problema de consumo de fentanilo en su sociedad. Además, le pidió dejar de culpar, calumniar y difamar a otros países por la crisis de consumo de la droga en la Unión Americana.
“Hemos tomado nota de que recientemente la Embajada de los Estados Unidos en México criticó en su cuenta de X que los precursores del fentanilo de EE.UU. provienen de China, con lo cual está echando culpa a país ajeno”, apuntó en un comunicado emitido este martes la Embajada china.
Más información
La misión extranjera añadió que “China es uno de los países con las políticas antidrogas más estrictas y más rigurosamente implementadas en el mundo”, y remató: “el problema del fentanilo es un problema de Estados Unidos”.
La sede diplomática dijo que “con espíritu humanitario, China ha dado apoyo a Estados Unidos en su lucha contra el problema del fentanilo”. A petición de la parte estadounidense, China anunció en 2019 la clasificación integral de los fármacos del grupo del fentanilo como sustancias controladas, siendo el primer país en el mundo en hacerlo oficialmente.
Además, manifestó que la parte china “ha desarrollado una amplia cooperación antidrogas con la parte estadounidense y ha logrado resultados notables, lo cual es patente para todos”.
Ante ello, señaló que “la parte estadounidense debe ver y tratar de manera objetiva y racional su propio problema del fentanilo, en lugar de calumniar, difamar y echar la culpa a otros países”.
“La parte china insta a la parte estadounidense a corregir su práctica errónea, a preservar la buena situación de la cooperación antidrogas entre China y Estados Unidos, que no ha sido fácil de lograr, y a promover el desarrollo estable, saludable y sostenible de las relaciones entre China y Estados Unidos”, finalizó la nota.
El 6 de febrero, la Embajada de Estados Unidos en México publicó en la red social X una información en la que acotó que “el 90 % de las muertes por opioides en Estados Unidos se deben al fentanilo que llega a través de México y Canadá, y cuyos precursores proceden de China. Casi 100.000 estadounidenses murieron el año pasado”.
La semana pasada, el presidente Donald Trump anunció que pospondría por un mes la aplicación de un arancel del 25 % que había anunciado sobre todos los productos de Canadá y México, tras un acuerdo con ambos países para reforzar el control fronterizo y frenar el tráfico de fentanilo y la llegada de migrantes.
Trump, sin embargo, sí llegó a imponer un arancel adicional del 10 % a China, que se suma a los ya vigentes desde su primer mandato sobre productos del gigante asiático, lo que llevó a Pekín a anunciar más gravámenes en represalia.