Cuánto valen los derechos de participación en proceso de selección CNSC 2025: Evite gastos extra
Conozca qué gastos adicionales podrá tener al participar en los diferentes concursos de la CNSC.
![Imagen de referencia de GettyImages | CNSC](https://www.wradio.com.co/resizer/v2/BTMHR45BABAFZK3VGPWK2QFF7E.jpg?auth=e514e9cbe0704062bf0fa5240768438f63d8c59d4d2178f61a5387f811feb730&width=650&height=488&quality=70&smart=true)
Imagen de referencia de GettyImages | CNSC
La Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC) es la entidad encargada de garantizar la meritocracia en el acceso a empleos públicos en Colombia. Si está interesado en participar en los procesos de selección que la CNSC llevará a cabo en 2025, es fundamental que conozca los costos asociados y cómo evitarlos.
Lea también:
Según la información oficial proporcionada por la CNSC, las tarifas para los derechos de participación en los procesos de selección de 2025 son las siguientes:
- Nivel Asistencial y Técnico: $45,450 COP
- Nivel Profesional: $68,200 COP
Estas tarifas se ajustan anualmente de acuerdo con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y están sujetas a cambios. Por lo tanto, es recomendable verificar la información más actualizada en el sitio web oficial de la CNSC antes de realizar cualquier pago.
¿Cuáles son las formas de pago autorizadas?
Para evitar gastos adicionales o posibles estafas, es crucial utilizar únicamente los canales de pago autorizados por la CNSC. Las opciones disponibles son:
- Pago en Línea: A través del Sistema de Apoyo para la Igualdad, el Mérito y la Oportunidad (SIMO), puede realizar el pago de manera segura con tarjeta de crédito o débito. Ingrese a su cuenta en SIMO y siga las instrucciones para efectuar el pago.
- Pago Presencial: Si prefiere realizar el pago en efectivo, la CNSC ha establecido convenios con entidades bancarias específicas. Al generar el recibo de pago en SIMO, se le indicará en qué banco puede efectuar el pago. Es importante llevar el recibo impreso y verificar que el banco esté autorizado por la CNSC.
¿cómo evitar gastos extra?
Para asegurarse de no incurrir en gastos adicionales o ser víctima de fraudes, tenga en cuenta las siguientes recomendaciones:
No Realice Pagos a Terceros: La CNSC no autoriza intermediarios para la recepción de pagos. Todos los pagos deben realizarse directamente a través de los canales oficiales mencionados anteriormente.
Verifique la Autenticidad de los Recibos: Asegúrese de que los recibos de pago sean generados directamente desde el sistema SIMO y que contengan toda la información pertinente, como su nombre completo, número de identificación y el valor exacto a pagar.
Consulte Fuentes Oficiales: Para obtener información actualizada y oficial, visite el sitio web de la CNSC (www.cnsc.gov.co) y el portal SIMO (simo.cnsc.gov.co). Evite confiar en información proveniente de fuentes no oficiales o redes sociales no verificadas.
Participar en los procesos de selección de la CNSC es una excelente oportunidad para acceder a empleos públicos basados en el mérito. Conocer las tarifas oficiales y utilizar los canales de pago autorizados le permitirá evitar gastos innecesarios y protegerse contra posibles estafas. Manténgase siempre informado a través de las fuentes oficiales y siga las recomendaciones proporcionadas para asegurar una participación exitosa en el proceso de selección.
Para más información, puede contactar directamente a la CNSC a través de sus canales de atención al ciudadano disponibles en su sitio web oficial.
Tenga en cuenta que algunos concursos no tendrán costo, como el actual concurso de la Contraloría: “En el presente proceso de selección no se realizará cobro alguno por concepto de derechos de participación, la inscripción es completamente gratuita. La o el aspirante deberá asumir de manera obligatoria los demás gastos en que tenga que incurrir para la presentación de las pruebas escritas (lo cual incluye el desplazamiento) y el acceso a las mismas” mencionó la contraloría en el Anexo Oficial de Terminos y Condiciones.