Al Oído: Bogotá no camina segura, está secuestrada por el terror, ¿y los resultados, alcalde Galán?
‘Bogotá camina segura’ debe ser más que un eslogan de campaña, alcalde. Bogotá exige resultados y un despertar, menos excusas, más resultados.

Al Oído: Bogotá no camina segura, está secuestrada por el terror, ¿y los resultados, alcalde Galán?
02:57
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Carlos Fernando Galán | Foto: Colprensa
Bogotá enfrenta una crisis de seguridad sin precedentes, evidenciada por el aumento de:
- Homicidios (1.111 casos en 2024, un 10.8% más que en 2023).
- Extorsión (2.489 casos, un alza del 87%).
- Violencia intrafamiliar (61% de incremento).
La percepción de inseguridad alcanza el 48%, la más alta del país. Esta situación se atribuye a la falta de planeación estratégica, un pie de fuerza policial insuficiente, bajo presupuesto y la ausencia de datos claros sobre las estructuras criminales.
Estas alarmantes cifras responden a que en Bogotá operan varias estructuras criminales. De estas:
- 3 corresponden a GAO (Grupos Armado Organizado) que incluyen columnas del Estado Mayor Central de las Farc y el ELN, así como del Clan del Golfo, con presencia y control territorial, a través de alianzas con otros grupos locales por medio de outsourcing o subcontratación criminal.
- 11 corresponden a GDO (Grupos Delincuenciales Organizados) entre los que destacan organizaciones como ‘Los Paisas’, ‘Los Camilos’, ‘Satanás’ y ‘Tren de Aragua’.
- 55 corresponden a GDCO (Grupos de Delincuencia Común Organizados), que son bandas o pandillas que desarrollan actividades delictivas a nivel barrial especialmente relacionadas con el hurto y el microtráfico.
El alcalde Galán debe mostrar carácter y autoridad. La delincuencia en Bogotá no da tregua y la ciudadanía exige prontas soluciones. El llamado a la administración es a evaluar propuestas viables y tomar decisiones inmediatas que realmente fortalezcan la ofensiva contra el crimen en Bogotá.
Bogotá está secuestrada por la inseguridad
Al Oído nos dimos a la tarea de identificar el top 5 de las localidades con más víctimas de inseguridad:
- Suba
- Kennedy
- Engativá
- Chapinero
- Teusaquillo
En cuanto al hurto a personas por género en Bogotá, la mayoría de las víctimas son hombres con 50.180 denuncias, mientras tanto las mujeres también cuentan con una cifra alarmante: 35.555 casos.
Todos los días hay casos de hurto, por ejemplo, el concejal de Bogotá Rolando González a plena luz del día salió caminando del Centro Comercial Andino y llegando a su casa fue encañonado y nadie hizo nada, al bandido lo recogió una moto mientras le apuntaba con un arma al concejal.
También conocimos la denuncia de un joven lanzado a una laguna en Engativá por robarle su bicicleta y rematamos con una bandera del ELN en plena autopista norte en la madrugada, sin contar el aumento del delito de extorsión que tiene azotados a los comerciantes.
Los ciudadanos de Bogotá exigen estrategias que solucionen esta problemática. Regresar a casa se ha convertido en un verdadero milagro, nos sentimos secuestrados.
¡Con los bandidos no se puede ser blandito, debemos recuperar a Bogotá! Lo de ‘Bogotá camina segura’ debe ser más que un eslogan, alcalde Galán. Necesitamos una ruta.
Esa es la gerencia por la que se reclama.
Escuche Al Oído en La W:
Al Oído: Bogotá no camina segura, está secuestrada por el terror, ¿y los resultados, alcalde Galán?
02:57
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles