Internacional

“Ecuador está en estado de guerra”, afirmó el Gobierno tras el asesinato de un militar

El militar, identificado como Porfirio Cedeño, fue asesinado en las cercanías a la Penitenciaría del Litoral, la cárcel más grande, poblada y peligrosa del país.

Soldados de Ecuador patrullan. FOTO: GERARDO MENOSCAL/AFP via Getty Images

Soldados de Ecuador patrullan. FOTO: GERARDO MENOSCAL/AFP via Getty Images / GERARDO MENOSCAL

El Gobierno de Ecuador aseguró que el asesinato este viernes 14 de febrero de un teniente coronel de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) a manos de sicarios prueba que el país “está en estado de guerra” contra el crimen organizado, frente al que el presidente, Daniel Noboa, declaró el “conflicto armado interno” desde inicios de 2024.

El militar, identificado como Porfirio Cedeño, fue asesinado en las cercanías a la Penitenciaría del Litoral, la cárcel más grande, poblada y peligrosa del país y una de las que Noboa militarizó en los sucesivos estados de excepción que ha decretado en el último año, ya que prisiones como esta estaban dominadas por las bandas criminales.

Lea tambien:

Cedeño fue interceptado en su automóvil por sicarios que lo acribillaron a tiros cuando se dirigía en su automóvil desde Guayaquil a la costera ciudad de Manta para participar en una ceremonia militar por el trigésimo aniversario de la victoria aérea en la Guerra del Cenepa (1995), que enfrentó a Ecuador y Perú.

Estos hechos evidencian el estado de guerra en el que está sumido Ecuador y la entrega por la seguridad del país de nuestras Fuerzas Armadas. Con esta realidad, está claro que se vive un ‘conflicto armado interno’”, aseveró el Ejecutivo de Noboa en un comunicado de pésame por el asesinato de Porfirio.

“A quienes perpetuaron (sic) este hecho, que no les quede duda: nuestra respuesta será contundente”, concluyó el Gobierno.

En ese sentido, el ministro de Defensa Nacional, Gian Carlo Loffredo, aseguró que ahora el enemigo de Ecuador no es el vecino país de Perú, sino el narcotráfico y la inseguridad.

“Hagamos que a este doloroso minuto de silencio de hoy, le siga un grito de guerra”, dijo Loffredo durante su discurso en la ceremonia militar.

El Gobierno ecuatoriano también afirmó que el atentado de este viernes 14 de febrero prueba la necesidad de mantener el último estado de excepción decretado por Noboa, que abarca siete de las veinticuatro provincias del país, así como la capital, Quito, y el municipio de Camilo Ponce Enríquez, un enclave minero en el sur de la provincia andina de Azuay.

El asesinato del teniente coronel Cedeño se suma a otro ocurrido el pasado miércoles 12 de febrero, en el que fue asesinado René Zamora, teniente político del cantón (municipio) de Olmedo, de la provincia de Manabí, vecina del Guayas, y otra de las zonas que permanecen bajo estado de excepción.

Estos episodios se suman a la ola de atentados a alcaldes, funcionarios municipales, fiscales y funcionarios de prisiones que se le atribuye al crimen organizado, causante de la escalada de violencia criminal que llevó a que Ecuador registrara en 2023 la tasa más alta de homicidios de Latinoamérica.

En medio de la crisis de inseguridad, el jueves 13 de febrero una niña de 2 años fue asesinada junto a un adulto en un ataque armado ocurrido en el sur de Ecuador, donde también resultó herida una mujer, mientras que un bebé de 11 meses también corrió la misma suerte en otro ataque en la costera provincia de Manabí.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad