Oposición busca poner freno a los viajes del presidente: Congreso tendría que autorizarlos
El representante Jhon Jairo Berrío presentó un acto legislativo para que, a partir del viaje número siete, el Congreso tenga que aprobar las salidas del presidente.

Presidente de Colombia, Gustavo Petro. (Foto: Sebastián Barros / NurPhoto via Getty Images) / NurPhoto
Con un acto legislativo de dos artículos, desde el Centro Democrático buscan regular los viajes presidenciales.
El representante Jhon Jairo Berrío presentó un proyecto para modificar al artículo 196 de la Constitución Política, para que el presidente no pueda salir del país sin previa autorización del Congreso, después del viaje número siete.
Más información
Según el representante, con esto se buscaría aumentar el control político sobre las acciones del presidente en relación con sus viajes internacionales. La intención es tener mayor transparencia y rendición de cuentas, así como garantizar que el Congreso tenga la posibilidad de revisar y opinar sobre los desplazamientos.
La modificación al artículo 196 es la siguiente: “El presidente podrá salir del país sin previa autorización del Congreso hasta en seis ocasiones por año, contado desde el 7 de agosto de cada año del cuatrienio constitucional; a partir del séptimo viaje, deberá solicitar autorización al Congreso, la misma deberá ser aprobada por mayoría absoluta en cada una de las cámaras”.
Agrega el texto: “En todos los casos, el presidente deberá presentar un informe detallado al Congreso sobre los motivos que justificaron su desplazamiento y los resultados y logros obtenidos en el mismo”.
“Es inconcebible que, en medio de la crisis que vivimos, el presidente Gustavo Petro esté en Dubái como si nada pasara”, dijo Berrio y aseveró que el mandatario ha salido del país 53 veces en menos de 30 meses.