Actualidad

Ante viaje de Petro a Oriente Medio, ministro de Salud sancionó ley que prohíbe matrimonio infantil

La iniciativa es de autoría de la representante por Cundinamarca, Alexandra Vásquez y la representante por Bogotá, Jennifer Pedraza.

 El ministro de Salud y Protección Social de Colombia, Guillermo Alfonso Jaramillo. Foto: EFE.

El ministro de Salud y Protección Social de Colombia, Guillermo Alfonso Jaramillo. Foto: EFE. / Carlos Ortega (EFE)

Ante la visita del presidente Gustavo Petro a Oriente Medio, en donde estuvo en Emiratos Árabes Unidos y Qatar, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, sancionó la ley que prohíbe el matrimonio infantil y las uniones tempranas en Colombia.

El jefe de la cartera de Salud quedó con funciones presidenciales mediante el decreto 0142 del 6 de febrero de 2025, debido al viaje del presidente Petro.

“La presente ley tiene por objeto eliminar todas las formas de uniones tempranas, esto en las cuales uno o ambos de los integrantes sean menores de 18 años”, dice el documento.

Le puede interesar

La ley sancionada explica que también tiene como objetivo “fortalecer la política pública nacional de infancia y adolescencia mediante la creación del ‘Programa Nacional Proyectos de Vida’ para niños, niñas y adolescentes, que promueva la sensibilización y divulgación sobre los efectos, causas y consecuencias de las uniones tempranas”.

Cabe recordar que este proyecto de ley había sido hundido ocho veces en el Congreso, hasta que finalmente fue aprobado en el noveno intento.

Con esta ley, Colombia sale del listado de países en donde se permitía esta práctica, siendo junto a Argentina las únicas naciones en Latinoamérica que la tenían como algo legal.

La iniciativa es de autoría de la representante por Cundinamarca, Alexandra Vásquez y la representante por Bogotá, Jennifer Pedraza.

“Dimos el último paso para que esta ley pueda empezar a regir a nivel a nacional en cada rincón del país. Ahora, lo que nos queda es el reto de implementar toda la política pública: prevenir y atender las uniones tempranas en todo el territorio, y que, en Colombia, podamos decir que las niñas y adolescentes nunca más van a ser esposas ni tampoco madres, porque son niñas, no esposas”, expresó la representante Alexandra Vásquez.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad