Actualidad

Choque entre Alcaldía de Bogotá y Peñalosa por columbarios en el Cementerio Central

Desde la Secretaría de Cultura de Bogotá aseguran que el Cementerio Central pone en común un espacio y una obra que convoca a la sociedad a reconciliarnos desde el ejercicio de la memoria.

Cementerio Central de Bogotá. Foto: Carmela Daza / Getty Images

Cementerio Central de Bogotá. Foto: Carmela Daza / Getty Images / Carmela Daza

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, confirmó que la Alcaldía, de la mano de la Secretaría de Planeación y Cultura, restaurará los columbarios del Cementerio Central. Además, reveló que esta intervención se hará con el acompañamiento de la “artista viva más importante de Colombia, Beatriz González”.

El anuncio generó reacción por parte de Enrique Peñalosa, exalcalde de la ciudad, quien calificó esta decisión como un acto destinado solo a alimentar egos.

Más información

“Es clasismo restaurar unos columbarios construidos hace 80 años en vez de hacer un gran parque con canchas deportivas y juegos infantiles para los habitantes de Los Mártires”, advirtió el exalcalde, agregando que “ahí había un cementerio bordeado por un muro y nadie sabía siquiera que había un gran lote ahí”.

El exalcalde agregó: “Sacamos los restos humanos, cerramos el cementerio, hicimos una buena acera y una reja de hierro forjado, pero se nos acabó el tiempo y no alcanzamos a hacer el parque”.

Ante esto, el secretario de Cultura, Santiago Trujillo, respondió asegurando a través de un comunicado que los columbarios del Cementerio Central son un Bien de Interés Cultural de Bogotá, tanto material como inmaterial, “lo que compromete y obliga a la administración distrital a garantizar su protección: preservar y proteger la memoria es una obligación moral de nuestra sociedad y un compromiso de esta administración”.

Además, indicó que este espacio de la ciudad es también “una suerte de camposanto, un templo de la memoria para recordar y reconocer a los miles de víctimas de las distintas violencias que han golpeado nuestra ciudad y el país en general”.

“De allí que el parque que se desarrollará en la segunda fase de esta intervención deba tener un ADN que entienda y respete dicha vocación”, concluyó.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad