Petro amenazó con revelar lista de congresistas que se ausentaron de sesiones extraordinarias
El presidente Gustavo Petro aseguró que el problema está en que los congresistas, en su mayoría, no ven pertinente hacer las reformas que planteó el Gobierno.

El presidente Gustavo Petro. Foto: EFE / Mauricio Dueñas Castañeda / Mauricio Dueñas Castañeda (EFE)
El presidente Gustavo Petro se pronunció, a través de su cuenta de X (antes Twitter), a las sesiones que fueron convocadas en el Congreso de la República para discutir algunas de las reformas que hacen tránsito en el legislativo, como la de la salud, que fue presentada por el Gobierno Nacional.
Al respecto, el presidente aseguró que “el neoliberalismo ha muerto en el mundo y, por eso, el Gobierno propuso un gran acuerdo para hacer las reformas sociales a sus leyes fundamentales: salud, pensiones y laboral”.
También lea:
“El Congreso no quiere aprobarlas en sus mayorías. Sus mayorías fueron elegidas por el pueblo. Votó en unas elecciones por la clase política tradicional al Congreso y unos meses después por el cambio”, dijo Petro, quien añadió que esta situación ha generado una “fricción permanente entre Congreso y Gobierno”.
Así, el presidente advirtió que, a pesar de que las sesiones extraordinarias fueron citadas, no avanzaron mucho en las reformas, lo cual demostró, según el mandatario, que el Congreso de la República no quiere aprobarlas.
“Publicaré la ausencia y el voto negativo de congresistas, partido por partido, para demostrarlo. Aún estamos a tiempo. Sin embargo, la composición del gabinete nuevo tiene como finalidad cumplir el programa con el apoyo y la movilización popular”, agregó.
El presidente aseguró que el problema central está en que los congresistas, en su mayoría, no ven pertinente hacer las reformas.
“El neoliberalismo también le ha servido a la clase política tradicional porque, al disminuir la capacidad del Estado y aumentar en exceso la contratación privada, generó toda suerte de mafias y carteles de la contratación que financian la política tradicional de Colombia”, sostuvo el presidente Petro.
Así, agregó que, “al convertir el Estado y el poder público en otra instancia del mercado” ha “disparado un régimen de corrupción en Colombia que solo se removerá con una revolución popular”, para la cual aseguró estar “presto a participar para hacer realidad la Constitución de Colombia”.
“La crisis de una salud a la que no le llega la reforma y que, sin embargo, ve ya mejoras sustanciales en la salud pública, en la prevención, en la baja de costos de medicamentos, en las visitas médicas a millones de hogares pobres”, concluyó el presidente.