Actualidad

Avanza la estructuración de factibilidad de los cables aéreos de La Calera y Soacha

Se espera que la contratación esté lista en el año 2027.

Este medio garantiza la movilidad de miles de habitantes de la capital caldense / Cable Aéreo de Manizales

Este medio garantiza la movilidad de miles de habitantes de la capital caldense / Cable Aéreo de Manizales

El gobernador de Cundinamarca, Jorge Rey, confirmó que desde la Gobernación se está estructurando la factibilidad de dos cables aéreos que transformarán la conexión con Bogotá y mejorarán la calidad de vida de miles de cundinamarqueses.

Por un lado, en La Calera se avanza en la prefactibilidad del cable aéreo que podría unir el casco urbano con la capital en un recorrido de 6,6 km, reduciendo tres veces el tiempo de viaje, que hoy es de 89 minutos para tan solo 10 km de distancia.

“Con el equipo de la Financiera de Desarrollo Nacional revisamos los avances en los estudios de prefactibilidad. Esperamos tenerlos listos en mayo y concurrir, junto con Bogotá, a la factibilidad, que se entregaría a finales de esta vigencia”, dijo Rey.

Por otro lado, en Soacha, junto con el Gobierno Nacional y con el apoyo de la Agencia Francesa de Desarrollo, se impulsa un cable de 3,5 km que conectaría zonas como Ciudadela Sucre o Altos de La Florida con las fases II y III de Transmilenio.

“En Cundinamarca planeamos la movilidad del futuro con soluciones contemporáneas, eficientes y sostenibles. Estos cables aéreos no solo mejorarán los tiempos de desplazamiento, sino que también dignificarán la calidad de vida de miles de familias que hoy enfrentan trayectos largos y difíciles”, puntualizó Rey.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad