El peligro que amenaza a la Basílica del Voto Nacional: incertidumbre y falta de recursos
Mientras las obras de restauración avanzan a paso lento, cientos de feligreses siguen asistiendo a una iglesia cuyo techo y estructura presentan signos de deterioro.

El peligro que amenaza a la Basílica del Voto Nacional: incertidumbre y falta de recursos
10:32
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Basílica del Voto Nacional-. Foto: W Radio.
La Basílica del Voto Nacional, una de las edificaciones patrimoniales más emblemáticas, enfrenta un proceso de restauración que parece no tener un final cercano. Mientras la iglesia sigue abierta al público, hay reportes de posibles riesgos estructurales que han generado preocupación en la comunidad y han puesto en el centro del debate la seguridad de los asistentes.
En contexto:
El padre Darío Echeverri, quien encabeza la administración del templo, informó que cada fin de semana pueden reunirse hasta 500 personas en la basílica, lo que ha suscitado inquietudes sobre su seguridad. Aunque las autoridades han señalado que el techo no corre riesgo inminente de colapso, se han instalado mallas para evitar la caída de escombros y proteger las pinturas del maestro Acevedo
Carlos Amézquita, coordinador de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura, explicó que desde que la Basílica fue declarada patrimonio nacional en 2012, se han llevado a cabo varias intervenciones. Entre 2011 y 2012 se realizaron obras en la cubierta con apoyo del gobierno nacional, y entre 2012 y 2015 el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural desarrolló estudios técnicos para una restauración integral.
No obstante, la ejecución de las obras ha sido compleja y se ha desarrollado en varias fases. Hasta la fecha, se han completado tres etapas de intervención, pero la fase más importante, que incluye la restauración estructural del cuerpo principal y las naves laterales, aún está pendiente. Para este año, el Ministerio de Cultura ha destinado 800 millones de pesos con el fin de retomar las obras y evitar un mayor deterioro.
Amézquita también señaló que uno de los principales obstáculos ha sido un litigio con un vecino del templo, quien no ha permitido la intervención en su predio, lo que ha retrasado el reforzamiento estructural de la cimentación. Pese a las mesas de trabajo organizadas con el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural y la comunidad religiosa, la resolución de este conflicto sigue pendiente.
La preocupación también se centra en la sostenibilidad financiera del proyecto. Amézquita reconoció que el costo de la restauración es elevado y que los recursos asignados son insuficientes para completar las obras en el corto plazo. Aunque existen compromisos con el Gobierno Distrital y Nacional para incluir el proyecto en planes de inversión, las limitaciones presupuestarias dificultan el avance de la restauración.
Mientras tanto, los fieles continúan asistiendo a la Basílica del Voto Nacional bajo condiciones que han generado alarma. La incertidumbre sobre la seguridad del recinto y la falta de recursos suficientes para su recuperación ponen en evidencia los retos que enfrenta la preservación del patrimonio cultural en el país.
La pregunta sigue abierta: ¿hasta cuándo podrá mantenerse en pie este ícono arquitectónico sin una intervención definitiva?
Escuche la entrevista completa a continuación:
El peligro que amenaza a la Basílica del Voto Nacional: incertidumbre y falta de recursos
10:32
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles