TransMilenio replanteará estrategias para reducir colados en el sistema
TransMilenio apela, una vez más, a la cultura ciudadana para contrarrestar esta problemática.

Foto: redes sociales.
En las últimas horas, en redes sociales circuló una imagen en donde se ve a una decena de personas haciendo fila para evadir el pago del pasaje en TransMilenio.
Ante los hechos, la gerente de TransMilenio, María Fernanda Ortiz, aseguró que se van a replantear estrategias para evitar esta situación, que pone en jaque las finanzas del sistema.
“Seguimos trabajando en cuatro frentes de acción para reducir la evasión en el sistema. Lo primero es cultura ciudadana, infraestructura, fiscalización y control, y monitoreo, dijo.
El segundo mensaje “es que en 2025 seguiremos trabajando, replantearemos algunas estrategias y estaremos registrando nuestro personal de manera permanente. Sin embargo, vemos que en estaciones que hoy tienen puertas nuevas, torniquetes piso a techo y personal en vía, la evasión se sigue presentando. Por lo tanto, el tercer punto es que necesitamos la conciencia ciudadana de que este fenómeno pone en riesgo la vida de las personas que intentan colarse y también de quienes van a bordo de los vehículos”, agregó.
En el Concejo de Bogotá ya pusieron la lupa sobre esta situación. Según cifras reveladas por la concejal del Centro Democrático, Diana Diago, en 2024 la evasión en el componente troncal de TransMilenio alcanzó el 13,14%, lo que significa que no se validaron 89 millones de pasajes. Esto representó una pérdida diaria de 719 millones de pesos y, en total, más de 262.000 millones de pesos en lo que va del año.