¿Cómo desactivar la tarjeta TuLlave personalizada si no la va a usar más?
Le contamos a dónde deberá comunicarse para desactivar la tarjeta TuLlave.

Tarjeta Tu Llave se podrá recargar en Internet / Colprensa
Movilizarse en Bogotá puede resultar complejo para miles de ciudadanos debido a los extenuantes trancones, accidentes y obras viales que se realizan en zonas de bastante flujo vehicular, por eso, las personas buscan alternativas como la bicicleta o TransMilenio para llegar un poco más rápido a sus destinos.
Según explica TransMilenio, para hacer uso de este último medio de transporte, los residentes en Bogotá y turistas deben adquirir la tarjeta ‘TuLlave’, “el medio de pago que le permite movilizarse dentro del sistema: ingresar a TransMilenio y tomar las rutas zonales del SITP”.
Le puede interesar:
De esta manera, la tarjeta debe ser comprada en alguna de las taquillas o portales distribuidos en diferentes puntos de la ciudad.
Según el portal oficial de ‘TuLlave’, existen varias clases de tarjeta que circulan por el sistema, se tratarían de la ‘Básica’, ‘Plus’, ‘Plus Especial’ ‘Personas con Discapacidad’ y ‘Apoyo Ciudadano SISBÉN’, cada una de ellas enfocadas en diferente población y con beneficios especiales.
¿Cuáles son las diferencias entre las tarjetas ‘TuLlave’?
- Tarjeta Básica: esta es completamente anónima, es decir, no tiene datos personales del usuario. Para conseguirla, los ciudadanos deben dirigirse a las estaciones de TransMilenio, puntos de personalización y puntos de venta externos.
- Tarjeta Plus: esta tarjeta es personalizada “con el nombre y la identificación del usuario”. Además, permite acceder a distintos beneficios otorgados por el sistema.
- Tarjeta Plus Especial: el nombre completo, número de identificación y foto son los datos que aparecerán en esta tarjeta diseñada exclusivamente para los adultos mayores de 62 años. De igual manera, cuenta con varios beneficios como reducción en el valor del pasaje.
- Tarjeta para Personas con Discapacidad: quienes vayan a adquirir esta tarjeta deben estar incluidas en el Registro para la Localización y Caracterización de Personas con Discapacidad (RLCPD).
- Tarjeta Apoyo Ciudadano SISBÉN: dirigida a personas registradas en las bases de datos del Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales dentro de los subgrupos A1 a B7 y mayores de 16 años.
Teniendo claro esto, hay quienes no saben todavía como desactivar la tarjeta TuLlave en caso de no tener que usarla más. Aquí le contamos cómo hacerlo.
¿Cómo desactivar la tarjeta TuLlave personalizada si no la voy a usar más?
En caso de que no vaya a volver a utilizar más tarjeta, únicamente deberá comunicarte a la línea 6014824304 para solicitar el bloqueo de la misma. De ese modo, ya no tendrá la tarjeta asociada a sus datos.
¿Cómo bloquear y recuperar el saldo de la tarjeta TuLlave?
Cabe destacar que en esta misma línea telefónica (6014824304) también podrá bloquear su tarjeta en caso de robo o pérdida para posteriormente recuperar su saldo.
Después de realizar el reporte a través de ese canal, el concesionario de recaudo (Recaudo Bogotá S.A.S.) realizará el bloqueo de la tarjeta y la protección del saldo depositado. Este proceso se realiza al cierre de la operación del Sistema.
Por último, tendrá que acercarse a alguno de los puntos de Atención al Usuario y Personalización para realizar la compra de una nueva tarjeta, a la cual se le trasladará el saldo contenido en la tarjeta bloqueada.