¿Cuántos años de cárcel se darían por maltratro animal en caso de aprobarse la Ley Ángel?
Este proyecto de ley se impulsó debido a lo acontecido con el perro de nombre homónimo, que fue despellejado vivo en 2021 y murió el pasado 18 de febrero de 2025.

FOTO: Asociación de Protección Animal Mi Mejor Amigo
El pasado martes 18 de febrero murió Ángel, un perro víctima de maltrato animal, que fue despellejado vivo por un hombre que, presuntamente, tenía problemas con los dueños y en un acto de venganza le ocasionó daños irreparables a la mascota.
Ángel fue hallado el 12 de octubre de 2021 en el municipio de Saboyá, Boyacá con el 80% de su cuerpo despellejado. La Asociación de Protección Animal Mi Mejor Amigo se hizo cargo de su recuperación, y aunque le brindaron techo, alimentación y todo el tratamiento médico, el animal tuvo secuelas hasta sus últimos días de vida.
Ángel debía utilizar trajes especiales para su cuerpo, pues padecía astenia cutánea, una enfermedad de la piel que la hacía demasiado frágil, afectando también sus articulaciones y órganos, según manifestó Vivian Nieto, directora y cuidadora de La Asociación de Protección Animal.
Le puede interesar:
Este miércoles 19 de febrero se realizará una velatón a las 6:30 de la tarde en la plazoleta San Francisco de Asís en Bogotá, en honor a Ángel.
En homenaje a Ángel, la senadora Andrea Padilla se convierte en la autora de ‘La Ley Ángel’, un proyecto que reforma la ‘Ley 1774 de 2016’, con la que se busca subsanar vacíos de castigos severos para los victimarios del maltrato animal, según la página oficial de la representante animalista.
¿En qué consiste la Ley Ángel?
De acuerdo al Artículo 1 de la Ley, el objeto de la presente es “fortalecer la lucha contra el maltrato animal, mediante acciones que garanticen la investigación y sanción de la violencia contra los animales en los procesos penales y sancionatorios policivos, y ayudar a prevenir estas conductas mediante acciones de sensibilización ciudadana”.
¿Cuáles son los castigos que tendrá un maltratador de animales?
Según lo que se apriobaría en la Ley, quedaría de la siguiente forma:
- De acuerdo con el Artículo 3°, adicionado al Artículo 50A de la Ley 599 de 2000: Se prohíbe a personas condenadas por maltrato animal la adquisición, tenencia, cuidado y refugio de animales de cualquier especie. Esto aplica a través de cualquier medio como compra, donación, permuta, adopción, sentencia judicial, u otro. Además, incluye la prohibición de recibir animales por prescripción, sucesión testamentaria o cualquier cambio de estado legal.
- Según el Artículo 5°, adicionado al Artículo 339A de la Ley 599 de 2000: “El que, por cualquier medio o procedimiento, maltrate a un animal doméstico, amansado, silvestre vertebrado o exótico vertebrado causándole la muerte, incurrirá en pena de prisión de 24 a 56 meses, inhabilidad especial de 2 a 5 años para el ejercicio de profesión, oficio o comercio que tenga relación con los animales, prohibición de adquisición, tenencia, cuidado y refugio de animales y multa de 30 a 60 salarios mínimos mensuales legales vigentes”.
- El Artículo 7°, incluido al Artículo 339C de la Ley 599 de 2000: “El que, por cualquier medio o procedimiento, con el ánimo de maltratar, cause lesiones que menoscaben gravemente la salud o la integridad física de un animal doméstico, amansado, silvestre vertebrado o exótico vertebrado, incurrirá en pena de prisión de 20 a 42 meses, inhabilidad especial de 1 a 3 años para el ejercicio de profesión, oficio o comercio que tenga relación con los animales, prohibición de adquisición, tenencia, cuidado y refugio de animales y multa de 15 a 30 salarios mínimos mensuales legales vigentes”.
¿A quién debe acudir en caso de detectar un acto de maltrato animal?
De acuerdo con el Artículo 9°, modificado al artículo 46 de la Ley 84 de 1989, los entes encargados de sancionar a la persona que maltrate a un animal son:
- En primera instancia, la Policía debe conocer y adelantar el proceso sancionatorio en caso de un maltrato leve.
- Posteriormente, la alcaldía es quien debe revisar, avanzar y resolver en el caso de violencia animal.
- Por otra parte, las alcaldías pueden obtener ayuda de otros organismos, como el Ministerio de Ambiente y Desarrollo, la Corporación Autónoma Regional o el Sistema Nacional de Protección y Bienestar Animal.
¿Cómo avanza la Ley Ángel?
Esta ley ya fue aprobada en la plenaria del Senado y está previsto que para el mes de marzo sea su último debate en el Congreso.