Tendencias

¿Dónde aplicarse la vacuna contra la fiebre amarilla gratis en Bogotá? Listado completo con horarios

Le contamos los síntomas que da la fiebre amarilla y cuáles son los lugares en los que es obligatorio contar con la vacuna.

Paciente aplicándose la vacuna contra la fiebre amarilla. Foto: Getty Images.

Paciente aplicándose la vacuna contra la fiebre amarilla. Foto: Getty Images. / Pixel_away

Se acerca Semana Santa, días en los cuales muchos aprovechan para salir de viaje, ya sea dentro de Colombia o en el exterior. Pues bien, a propósito de esto, uno de los factores que resulta importante tener en cuenta es el tema de las vacunas, específicamente la de fiebre amarilla, que es un requisito obligatorio para poder entrar a algunos lugares.

Le puede interesar:

¿Qué es la fiebre amarilla?

Según la Secretaría de Salud de Bogotá, la fiebre amarilla es una enfermedad infecciosa y aguda de poca duración, que se previene mediante la aplicación de la vacuna.

Esta enfermedad se transmite por la picadura de un mosquito infectado llamado Aedes aegypt, o por mosquitos del género Haeimogogus, presentes en algunas zonas rurales o selváticas de América del Sur.

¿Cuáles son los síntomas de la fiebre amarilla?

Algunas personas que se contagian presentan un cuadro clínico bien definido que se caracteriza por síntomas similares a los de un cuadro de dengue que incluyen: fiebre, escalofríos, náuseas, vomito, dolor de cabeza (cefalalgia), frecuencia cardiaca baja y/o dolor en la zona de la columna (dorsalgia).

En la mayoría de los casos, las personas mejoran y los síntomas desaparecen a los de 3 o 4 días.

¿La vacuna es segura y eficaz?

De acuerdo con la Secretaría de Salud, la vacunación está diseñada especialmente para prevenir la fiebre amarilla y los estudios científicos confirman que confiere protección a más del 90% de los vacunados, después de los 10 días siguientes a su aplicación, así como el 99% en los 30 días siguientes.

Además, se especifica que solo es necesario aplicarse esta vacuna una vez en la vida.

¿Quiénes deben vacunarse contra la fiebre amarilla?

La vacuna contra la fiebre amarilla se aplica en niñas y niños desde los 18 meses y en adultos viajeros hasta los 59 años. Sin embargo, la vacuna está contraindicada en personas con determinadas condiciones médicas, por eso antes de acudir para aplicarse la misma, debe consultar al servicio de salud.

Las personas que están próximas a viajar y que lo harán con destino a zonas de riesgos de adquirir la fiebre amarilla, deberán aplicarse la vacuna diez días previos a su viaje.

Por su parte, quienes vayan a viajar fuera del país, a lugares que soliciten la vacuna contra la fiebre amarilla, deberán portar el carné internacional que les será entregado al ser vacunados. Y a las personas que no vayan a viajar internacionalmente se les entregará el carné nacional.

Las personas que estén próximas a viajar y requieran la vacuna o estén interesadas en aplicarse la misma, podrán consultar o llamar a su entidad promotora de salud (EPS), también podrán asistir a cualquiera de los puntos de aplicación gratuita y habilitados por la Secretaría Distrital de Salud en Bogotá.

Consúltelos haciendo clic aquí

Estos son lo puntos de vacunación habilitados en Bogotá para aplicarse la vacuna contra la fiebre amarilla

Le contamos dónde están ubicados algunos puntos de vacunación contra la fiebre amarilla en la ciudad:

  • Terminal de Transporte Salitre: Calle 22C 23 # 68 - 53. Módulo Verde (Local 136).  Lunes a domingo de 7:00 a. m. a 6:00 p. m.
  • Aeropuerto Internacional El Dorado: Muelle Internacional segundo piso, salida 5, al lado de la DIAN. Lunes a domingo de 7:00 a. m. a 6:00 p. m.
  • Centro de Salud Lorencita: Carrera 54 # 67Bis-20. Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 4:00 p.m., y sábados de 8:00 a. m. a 1:00 p. m. Teléfono: 601 443 17 90 Ext 2201.
  • Centro de Salud Candelaria: Transversal 28 # 63A-04 Sur. Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 5:00 p.m., y sábados de 7:00 a. m. a 1:00 p. m. Teléfono: 601 730 00 00 Ext 71491. ​
  • Terminal de Transporte Salitre del Norte: Calle 192 # 19-43. Lunes a viernes de 9:00 a. m. a 3:00 p. m., y sábados de 9:00 a. m. a 3:00 p. m.
  • Centro de Salud Suba: Carrera 92 # 147C-30. Lunes a viernes de 7:00 a. m. a 4:00 p. m., y sábados de 7:00 a. m. a 1:00 p. m. Teléfono: 601 662 11 00. Ext. 7011.

¿Cuáles son las zonas de alto riesgo?

Las zonas definidas como de alto riesgo son: Llanos Orientales, Amazonía, Orinoquía, Magdalena Medio, Norte de Santander y los departamentos vecinos a la Sierra Nevada de Santa Marta, Ciénaga Grande Santa Marta y Parque Los Flamencos.

También es obligatoria la vacunación contra la fiebre amarilla para los viajeros que se desplacen a países como: Brasil, Panamá, algunos de Centro y Norte América, del continente Africano, Asiático y Australia.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad